Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 6: Termorregulación
Código diagnóstico: 00008
Etiqueta NANDA: Termorregulación ineficaz
Foco diagnóstico: termorregulación
Aprobado 1986 • Revisado 2017 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Termorregulación ineficaz» se define como: Fluctuación de la temperatura entre la hipotermia y la hipertermia.
Características definitorias
- Cianosis de los lechos ungueales
- Piel ruborizada
- Hipertensión
- Aumento de la temperatura corporal por encima del rango normal
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Escalofríos leves
- Palidez moderada
- Piloerección
- Reducción de la temperatura corporal por debajo del rango normal
- Convulsiones
- Piel fría al tacto
- Piel caliente al tacto
- Relleno capilar lento
- Taquicardia
Factores relacionados
- Deshidratación
- Fluctuación en la temperatura ambiente
- Inactividad
- Vestimenta inapropiada para la temperatura ambiental
- Aumento de la demanda de oxígeno
- Actividad vigorosa
Población de riesgo
- Personas en extremos de peso
- Personas expuestas a temperaturas ambientales extremas
- Personas con una cantidad inadecuada de grasa subcutánea
- Personas con aumento del área de superficie corporal en relación al rango de peso
Problemas asociados
- Alteración de la tasa metabólica
- Lesiones cerebrales
- Problema que afecta la regulación de la temperatura
- Disminución de la respuesta sudorativa
- Deterioro del estado de salud
- Termogénesis sin temblor ineficaz
- Preparaciones farmacológicas
- Sedación
- Sepsis
- Traumatismo
Sugerencias de uso
- Esta etiqueta es más apropiada para los pacientes que son especialmente vulnerables a las condiciones ambientales (por ejemplo, recién nacidos y personas mayores). Si la temperatura corporal no fluctúa, se debe usar hipotermia, hipertermia o riesgo de alteración de la temperatura corporal.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Hipertermia
- Hipotermia
- Temperatura corporal, riesgo de alteración de la
Resultados NOC
- Termorregulación: equilibrio entre la producción, la ganancia y la pérdida de calor
- Termorregulación: neonato: equilibrio entre la producción, la ganancia y
Objetivos/criterios de evaluación
- Para revisar los resultados y criterios de evaluación específicos para cada paciente, ver los objetivos/criterios de evaluación de hipertermia, hipotermia y riesgo de alteración de la temperatura corporal.
Intervenciones NIC
- Cuidado del recién nacido: manejo del neonato durante la transición a la vida extrauterina y el posterior periodo de estabilización
- Regulación de la temperatura: alcance o mantenimiento de una temperatura corporal dentro del rango normal
- Regulación de la temperatura: transoperatoria: alcance o mantenimiento de la temperatura corporal deseada durante una cirugía
- Vigilancia del recién nacido: medición e interpretación del estado fisiológico del neonato durante las primeras 24 horas después del parto
Actividades de enfermería
- Las intervenciones de enfermería se centran en la enseñanza para la prevención de la termorregulación ineficaz y en el mantenimiento de la temperatura corporal normal manipulando factores externos como la ropa y la temperatura de la habitación. Ver las actividades de enfermería de riesgo de alteración de la temperatura corporal, hipertermia e hipotermia. la pérdida de calor durante los primeros 28 días de vida