00071 Afrontamiento defensivo

Afrontamiento defensivo

Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento
Código diagnóstico: 00071
Etiqueta NANDA: Afrontamiento defensivo
Foco diagnóstico: afrontamiento
Aprobado 1988 • Revisado 2008 • Nivel de evidencia 2.1

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Afrontamiento defensivo» se define como: Proyección repetida de una autoevaluación falsamente positiva basada en un patrón protector que defiende a la persona de lo que percibe como amenazas subyacentes a su autoestima positiva.

Características definitorias

  • Alteración en la confirmación de la realidad
  • Niega los problemas
  • Niega las debilidades
  • Dificultad para establecer relaciones personales
  • Dificultad para mantener relaciones personales
  • Grandiosidad
  • Risa hostil
  • Hipersensibilidad a la descortesía
  • Hipersensibilidad a las críticas
  • Seguimiento inadecuado del tratamiento
  • Participación inadecuada en el régimen terapéutico
  • Proyección de la culpa
  • Proyección de la responsabilidad
  • Racionalización de los fracasos
  • Distorsión de la realidad
  • Ridiculiza a otros
  • Actitud de superioridad respecto a los demás

Factores relacionados

  • Conflicto entre la autopercepción y el sistema de valores
  • Temor al fracaso
  • Temor a la humillación
  • Temor a las repercusiones
  • Confianza en otros inadecuada
  • Resiliencia psicológica inadecuada
  • Confianza personal inadecuada
  • Apoyo social inadecuado
  • Incertidumbre
  • Expectativas propias no realistas

Sugerencias de uso

  • Este diagnóstico es menos específico que negación ineficaz, el cual es en realidad una de las muchas manifestaciones de afrontamiento defensivo.
  • Se debe utilizar el diagnóstico más específico cuando los intentos de afrontamiento suponen un abuso o un uso inadecuado de la negación. Como la impotencia puede conducir a un afrontamiento defensivo, es importante determinar cuál debe ser el centro de la intervención, si se presentan ambos.

Diagnósticos alternativos sugeridos

  • Afrontamiento ineficaz
  • Comportamiento de riesgo para la salud, tendencia a adoptar
  • Impotencia
  • Negación ineficaz

Resultados NOC

  • Aceptación: estado de salud: reconciliación con un cambio significativo en el estado de salud
  • Adaptación a la discapacidad física: respuesta adaptativa a un cambio funcional importante debido a una discapacidad física
  • Afrontamiento: acciones personales destinadas a manejar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos de un individuo
  • Autoestima: juicio personal de la propia valía
  • Habilidades de interacción social: conductas personales que promueven relaciones efectivas
  • Participación en las decisiones del cuidado de la salud: implicación personal en la elección y evaluación de las alternativas del cuidado de la salud para lograr el resultado deseado

Objetivos/criterios de evaluación

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • El paciente no utiliza afrontamiento defensivo, que se manifiesta por aceptación de: estado de salud, adaptación a la discapacidad física, afrontamiento eficaz, autoestima positiva y habilidades de interacción social, así como participación en las decisiones del cuidado de la salud
  • Demuestra afrontamiento, lo que se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, alguna vez, a menudo, habitualmente):
    • Modifica su estilo de vida para reducir el estrés
    • Busca información veraz sobre la enfermedad y el tratamiento
    • Recibe ayuda de un profesional del cuidado de la salud
    • Expresa verbalmente que acepta la situación
    • Utiliza estrategias eficaces de afrontamiento

Otros ejemplos

El paciente será capaz de:

  • Reconocer problemas y conflictos específicos que interfieren con las interacciones y relaciones sociales
  • Demostrar una disminución del patrón defensivo
  • Expresar sentimientos concernientes a los cambios en su salud
  • Expresar sentimientos de valía personal
  • Reformular el concepto anterior de salud
  • Mantener interacciones eficaces con otras personas

Intervenciones NIC

  • Apoyo emocional: proporcionar consuelo, aceptación y ánimo durante los momentos de tensión
  • Asesoramiento: uso de un proceso interactivo de ayuda centrado en las necesidades” problemas o sentimientos del paciente y de las personas más allegadas, para mejorar o fortalecer el afrontamiento, la solución de problemas y las relaciones interpersonales
  • Aumento de la autoconciencia: ayudar a un paciente a explorar y entender sus pensamientos, sentimientos, motivaciones y conductas
  • Establecimiento de relaciones complejas: establecer una relación terapéutica con un paciente que tiene dificultades para interactuar con otras personas
  • Facilitación de la responsabilidad personal: animar a un paciente a asumir mayor responsabilidad sobre su propia conducta
  • Mejora de la autoestima: ayudar a un paciente a mejorar la forma en que juzga su valía personal
  • Mejora del afrontamiento: ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
  • Modificación de conducta: favorecer un cambio de conducta
  • Modificación de conducta: habilidades sociales: ayudar al paciente a desarrollar o mejorar sus habilidades sociales interpersonales

Actividades de enfermería

Por lo general, las actividades de enfermería para este diagnóstico se centran en establecer una relación terapéutica, reducir los factores estresantes y elevar la autoestima

Valoraciones

  • Evaluar el grado de defensa y negación que interfiere con la evaluación personal
  • Valorar el nivel de autoestima
  • Evaluar la presencia de sentimientos de impotencia
  • Evaluar un posible abuso de sustancias

Educación del paciente y la familia

  • Enseñar conductas alternativas para lograr una valoración positiva mediante terapia de grupo, terapia individual, juego y modelado de roles

Actividades de colaboración

  • Canalizar hacia los recursos comunitarios adecuados (por ejemplo, orientación familiar o de pareja, grupos de abuso de sustancias)
  • Canalizar a un profesional de salud mental en caso necesario, especialmente si el paciente está lidiando con un acontecimiento traumático

Otras

  • Transmitir aceptación, expresar respeto y dar crédito a las preocupaciones del paciente
  • Ayudar al paciente a reconocer las conductas de afrontamiento negativas
  • Identificar y hablar acerca de los temas, las situaciones y las personas que desencadenan conductas de afrontamiento negativas
  • Proporcionar retroalimentación en un entorno de apoyo sobre la manera en que los demás perciben su conducta
  • Proporcionar pruebas de realidad ante conductas de grandiosidad, negación de problemas evidentes, y proyección de la culpa y la responsabilidad
  • Utilizar situaciones grupales en las que el paciente pueda recibir retroalimentación sobre la forma en que los demás perciben su uso de la negación
  • (NIC) Mejorar la conciencia personal:
    • Ayudar al paciente a identificar la influencia de la enfermedad sobre elautoconcepto
    • Hablar sobre la forma en que el paciente niega la realidad, si es apropiado
    • Ayudar al paciente a identificar las prioridades de vida
    • Ayudar al paciente a identificar sus características positivas

En el hogar

  • Valorar la funcionalidad y el apoyo en los patrones de la comunicación familiar, si se requiere
  • Incluir a la familia en el tratamiento, según se requiera
  • Canalizar a los servicios domiciliarios de psiquiatría
  • Recurrir a las creencias religiosas de la familia como método de afrontamiento

Personas mayores

  • Valorar la presencia de depresión y demencia, que pueden estar contribuyendo al afrontamiento defensivo

Deja un comentario