Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento
Código diagnóstico: 00069
Etiqueta NANDA: Afrontamiento ineficaz
Foco diagnóstico: afrontamiento
Aprobado 1978 • Revisado 1998
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Afrontamiento ineficaz» se define como: Patrón de apreciación no válida sobre los agentes estresantes, con esfuerzos cognitivos y/o conductuales, que fracasan en la gestión de las demandas relacionadas con el bienestar.
Características definitorias
- Alteración de las respuestas afectivas
- Alteración de la atención
- Alteración en los patrones de comunicación
- Conducta destructiva hacia los demás
- Conducta destructiva hacia sí mismo
- Dificultad para organizar la información
- Fatiga
- Afecciones frecuentes
- Deterioro de la habilidad para pedir ayuda
- Deterioro de la habilidad para atender a la información
- Deterioro de la habilidad para manejar la situación
- Deterioro de la habilidad para satisfacer las necesidades básicas
- Deterioro de la habilidad para satisfacer las expectativas del rol
- Seguimiento inadecuado de una conducta dirigida al objetivo
- Resolución de problemas inadecuada
- Habilidades de resolución de problemas inadecuadas
- Expresa alteración del ciclo sueño-vigilia
- Informa de sensación de control inadecuada
- Conducta de riesgo
- Uso inadecuado de sustancias
Factores relacionados
- Alto grado de amenaza
- Incapacidad para conservar la energía adaptativa
- Imprecisión en la apreciación de la amenaza
- Confianza inadecuada en la habilidad para manejar la situación
- Recursos de salud inadecuados
- Preparación inadecuada para los estresores
- Sensación de control inadecuada
- Apoyo social inadecuado
- Estrategias de relajación de la tensión ineficaces
Población de riesgo
- Personas que experimentan crisis madurativa
- Personas que experimentan crisis situacionales
Sugerencias de uso
- Muchos diagnósticos describen la incapacidad de afrontamiento (por ejemplo, ansiedad, riesgo de violencia, desesperanza). Siempre se debe utilizar el diagnóstico más específico que se ajuste a las características definitorias del paciente. Afrontamiento ineñcaz representa un patrón más crónico o duradero que tendencia a adoptar comportamiento de riesgo para la salud.
- También es menos específico que el diagnóstico de afrontamiento defensivo.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Ansiedad
- Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud
- Negación ineficaz
- Síndrome postraumático
- Temor
- Riesgo de violencia autodirigida
- Riesgo de violencia dirigida a otros
Resultados NOC
- Adaptación a la discapacidad física: respuesta adaptativa a un cambio funcional importante debido a una discapacidad física
- Adaptación del cuidador a la hospitalización del paciente: respuesta adaptativa de un cuidador familiar cuando el paciente es trasladado a un hospital
- Adaptación del niño a la hospitalización: respuesta adaptativa de un niño de 3 a 17 años de edad a la hospitalización
- Afrontamiento: acciones personales destinadas a manejar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos de un individuo
- Ajuste psicosocial: cambio de vida: respuesta psicosocial adaptativa de un individuo ante un cambio importante de la vida
- Autocontrol de impulsos: autocontrol de conductas compulsivas o impulsivas
- Conocimiento: recursos de salud: alcance del conocimiento transmitido sobre los recursos de salud relevantes
- Control de riesgos: consumo de alcohol: acciones personales destinadas a prevenir, eliminar o reducir el consumo de alcohol que supone un peligro para la salud
- Control de riesgos: consumo de drogas: acciones personales destinadas a prevenir, eliminar o reducir el consumo de drogas que supone un peligro para la salud
- Desempeño del rol: congruencia de las conductas de rol de un individuo con las expectativas del rol
- Toma de decisiones: capacidad de juzgar y elegir entre dos o más alternativas
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Demuestra afrontamiento eficaz, que se manifiesta mediante los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, alguna vez, a menudo, habitualmente):
- Identifica patrones de afrontamiento eficaces (e ineficaces)
- Busca información veraz acerca de la enfermedad y su tratamiento
- Pone en marcha conductas para reducir el estrés
- Identifica múltiples estrategias de afrontamiento
- Utiliza estrategias efectivas de afrontamiento
- Refiere una disminución de los sentimientos negativos
- Demuestra autocontrol de impulsos al mantener de manera consistente el autocontrol sin supervisión
Otros ejemplos
El paciente será capaz de:
- Demostrar interés por actividades recreativas
- Identificar las fortalezas personales que pueden favorecer un afrontamiento eficaz
- Evaluar y elegir entre alternativas y consecuencias
- Entablar una conversación
- Participar en las AVD
- Participar en el proceso de toma de decisiones
- Utilizar expresiones verbales y no verbales adecuadas a la situación
- Expresar verbalmente un plan para aceptar o bien modificar la situación
Intervenciones NIC
- Apoyo emocional: proporcionar consuelo, aceptación y ánimo durante los momentos de tensión
- Apoyo en la toma de decisiones: proporcionar información y apoyo a un paciente que está tomando una decisión respecto de su salud
- Asesoramiento: uso de un proceso interactivo de ayuda centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y de las personas más allegadas, para mejorar o fortalecer el afrontamiento, la solución de problemas y las relaciones interpersonales
- Directrices anticipatorias: preparar a un paciente para una crisis situacional o del desarrollo que se avecina
- Entrenamiento para el control de impulsos: ayudar al paciente a controlar sus conductas impulsivas mediante la aplicación de estrategias de solución de problemas en situaciones sociales e interpersonales
- Mejora de la autoestima: ayudar a un paciente a mejorar la forma en que juzga su valía personal
- Mejora del afrontamiento: ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
- Mejora del rol: ayudar a un paciente, a su familia o la persona más allegada a mejorar las relaciones al aclarar y complementar conductas específicas del rol
- Modificación de conducta: favorecer un cambio de conducta
- Orientación sobre el sistema de salud: facilitar a un paciente la localización y el uso de los servicios de salud adecuados
- Prevención del consumo de sustancias: prevenir un estilo de vida caracterizado por el consumo de alcohol o drogas
- Reducción de la ansiedad: minimizar la aprensión, el miedo, presagios o malestar relacionados con la anticipación de un peligro de origen desconocido
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Evaluar el autoconcepto y la autoestima del paciente
- Identificar las causas del afrontamiento ineficaz (por ejemplo, ausencia de apoyos, crisis de vida, habilidades inadecuadas para resolver problemas)
- Vigilar la aparición de conductas agresivas
- Identificar la forma en que el paciente percibe su propia enfermedad y si es congruente con la percepción del personal médico
- (NIC) Mejora del afrontamiento:
- Valorar la adaptación del paciente a los cambios en su imagen corporal, si está indicado
- Valorar el efecto de la situación vital del paciente en las relaciones y en los roles
- Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones
- Explorar con el paciente los métodos que utilizaba para afrontar los problemas de la vida
- Determinar el riesgo de que el paciente se autolesione
Educación del paciente y la familia
- (NIC) Mejora del afrontamiento:
- Proporcionar información fáctica sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico
- Enseñar al paciente a usar técnicas de relajación, en caso necesario
- Proporcionar un entrenamiento adecuado en habilidades sociales
- Enseñarle a resolver problemas
- Proporcionar información sobre los recursos comunitarios
Actividades de colaboración
- Organizar una reunión sobre el cuidado del paciente para revisar sus mecanismos de afrontamiento y establecer un plan de atención
- Incluir los recursos del hospital en el apoyo emocional del paciente y la familia
- Actuar como vínculo entre el paciente, otros profesionales de la salud y los recursos comunitarios (por ejemplo, grupos de apoyo)
Otras
- Ayudar al paciente a elaborar un plan para aceptar o modificar la situación
- Ayudar al paciente a identificar sus fortalezas personales y establecer objetivos realistas
- Animar al paciente a:
- Participar en la planificación de las actividades del cuidado
- Entablar conversación con los demás
- Participar en las actividades
- Pedir a la familia que visite al paciente tanto como le sea posible
- Animar al paciente a que realice ejercicio físico, si puede hacerlo
- (NIC) Mejora del afrontamiento:
- Animar al paciente a describir de forma realista el cambio de rol
- Tener una actitud tranquila y de confianza
- Reducir los estímulos del entorno que se pudieran interpretar como amenazantes
- Crear un clima de aceptación
- Desaconsejar la toma de decisiones cuando el paciente sufra una gran tensión
- Fomentar formas constructivas de descargar la ira y la hostilidad
- Explorar los motivos del paciente para autocrítica
- Disponer situaciones que alienten la autonomía del paciente
- Ayudar al paciente a identificar respuestas positivas provenientes de los demás
- Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados
- Alentar la expresión verbal de sentimientos, percepciones y temores
- Ayudar al paciente a aclarar ideas erróneas
- Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponibles
- Valorar y analizar respuestas alternativas a la situación
Personas mayores
- Observar los patrones de afrontamiento de la familia
- Enseñar a los miembros de la familia a vigilar posibles tendencias suicidas y a ponerse en contacto de inmediato con un profesional de la salud mental si se presentan dichas tendencias
- Canalizar a servicios sociales, asistencia psiquiátrica domiciliaria, y a los grupos de apoyo adecuados
- Involucrar a los cuidadores familiares en el control del uso de medicamentos
Bebés y niños
- La comunicación se debe basar en el estadio de desarrollo del niño
Personas mayores
- En personas mayores que hayan sufrido un accidente cerebrovascular (ictus), valorar la presencia de depresión, apatía y labilidad emocional, lo cual podría contribuir al afrontamiento ineficaz
- Animar y ayudar a evocar recuerdos positivos
- Fomentar la interacción social (familia, amigos, grupos)