Dominio 12: Confort
Clase 3: Confort social
Código diagnóstico: 00053
Etiqueta NANDA: Aislamiento social
Foco diagnóstico: aislamiento social
Aprobado 1982 • Revisado 2017, 2020 • Nivel de evidencia 3.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Aislamiento social» se define como: Estado en el cual el individuo carece de un sentimiento de parentesco relacionado con relaciones interpersonales positivas, duraderas y significativas.
Características definitorias
- Alteración del aspecto físico
- Expresa alienación
- Expresa insatisfacción con el respeto por parte de otros
- Expresa insatisfacción con la conexión social
- Expresa insatisfacción con el apoyo social
- Expresa soledad
- Inexpresividad
- Hostilidad
- Deterioro de la habilidad para satisfacer las expectativas de otros
- Bajos niveles de actividades sociales
- Interacción mínima con otros
- Preocupación por los propios pensamientos
- Falta de propósito
- Contacto visual reducido
- Informa sentirse diferente de los demás
- Informa sentirse inseguro en público
- Actitud triste
- Reclusión impuesta por otros
- Conducta social incongruente con las normas culturales
- Retiro social
Factores relacionados
- Disfunción cognitiva
- Dificultad para establecer relaciones interpersonales recíprocas satisfactorias
- Dificultad para realizar las actividades de la vida diaria
- Dificultad para compartir las expectativas personales de la vida
- Temor al crimen
- Temor al tráfico
- Deterioro de la movilidad física
- Sistema de soporte psicosocial inadecuado
- Habilidades sociales inadecuadas
- Apoyo social inadecuado
- Transporte inadecuado
- Baja autoestima
- Percepción negativa del sistema de apoyo
- Manifestaciones neurocomportamentales
- Valores incongruentes con las normas culturales
Población de riesgo
- Personas en desventaja económica
- Inmigrantes
- Personas que experimentan alteración del rol social
- Personas que experimentan pérdida de personas significativas
- Personas que viven solas
- Personas que viven lejos de personas significativas
- Personas que se trasladan a lugares extraños
- Personas con antecedentes de rechazo
- Personas con antecedentes de episodio traumático
- Personas con miembros de la familia enfermos
- Personas sin hijos
- Personas institucionalizadas
- Adultos mayores
- Personas viudas
Problemas asociados
- Enfermedad crónica
- Trastornos cognitivos
Sugerencias de uso
- Es necesario distinguir entre Aislamiento social y Deterioro de la interacción social. El diagnóstico de deterioro de la interacción social se centra más en las capacidades y habilidades sociales del paciente, en tanto que el de aislamiento social se enfoca en los sentimientos de soledad del paciente, y es probable que no sea el resultado de sus habilidades sociales ineficaces.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Deterioro de la comunicación verbal
- Deterioro de la interacción social
- Síndrome postraumático
- Síndrome de estrés del traslado
Resultados NOC
- Apoyo social: ayuda confiable de otras personas
- Atmósfera social familiar: ambiente de apoyo que se caracteriza por los objetivos y las relaciones entre los miembros de la familia
- Equilibrio emocional: ajuste apropiado del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias
- Gravedad de la soledad: intensidad de la respuesta al aislamiento emocional, social o existencial
- Habilidades de interacción social: conductas personales que favorecen relaciones efectivas
- Participación en actividades recreativas: uso de actividades relajantes, interesantes y agradables para fomentar el bienestar
- Participación en el juego: realización de actividades por parte de un niño entre uno y 11 años de edad para fomentar la diversión, el entretenimiento y el desarrollo
- Participación social: interacciones sociales con personas, grupos u organizaciones
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Demuestra participación social, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, algunas veces, a menudo o habitualmente):
- Interactúa con amigos cercanos, vecinos, familiares y/o compañeros de grupos de trabajo
- Participa como voluntario en actividades organizadas o en labores de la iglesia
- Participa con otras personas en actividades recreativas
Otros ejemplos
El paciente será capaz de:
- Identificar y aceptar las características o conductas personales que contribuyen al aislamiento social
- Identificar los recursos comunitarios que le ayudarán a reducir el aislamiento social después del alta hospitalaria
- Expresar verbalmente menos sentimientos o experiencias de ser excluido
- Iniciar el contacto con otras personas
- Desarrollar una relación recíproca
- Mostrar un afecto adecuado a la situación
- Desarrollar habilidades sociales que disminuyan el aislamiento (por ejemplo, cooperación, compromiso, consideración, cercanía e involucramiento)
- Expresar mayor apoyo social (ayuda de otras personas en forma de apoyo emocional, tiempo, dinero, trabajo o información)
Intervenciones NIC
- Fomento de la integridad familiar: promoción de la cohesión y la unidad familiar
- Fomento de la participación de la familia: facilitación de la participación familiar en el cuidado emocional y físico del paciente
- Fomento de la socialización: facilitación de la capacidad de una persona para interactuar con otros
- Fomento del desarrollo: niño: facilitación o enseñanza a padres y cuidadores para proveer un óptimo desarrollo cognitivo, social, emocional, de la motricidad gruesa y fina, y del lenguaje de niños en edad preescolar y escolar
- Inspiración de esperanza: facilitación del desarrollo de una perspectiva positiva en una situación dada
- Juego terapéutico: uso deliberado y dirigido de juguetes u otros materiales para ayudar a los niños a comunicar su percepción y conocimiento del mundo, así como para contribuir al aumento del dominio de su entorno
- Manejo del estado de ánimo: provisión de seguridad, estabilidad, recuperación y mantenimiento, a un paciente que experimenta de modo anormal un ánimo deprimido o elevado
- Mejora de la autoconciencia: ayuda a un paciente a explorar y entender sus pensamientos, sentimientos, motivaciones y conductas
- Mejora del sistema de apoyo: facilitación del apoyo que recibe un paciente por parte de su familia, amigos y comunidad
- Modificación de conducta: habilidades sociales: ayuda al paciente a desarrollar o mejorar sus habilidades sociales interpersonales
- Terapia de recreación: uso deliberado del ocio para fomentar la relajación y mejorar las habilidades sociales
Actividades de enfermería
- Ayudar al paciente a distinguir la realidad de las percepciones
- Identificar, con ayuda del paciente, los factores que pueden contribuir a los sentimientos de aislamiento social
- Reducir el estigma del aislamiento al respetar la dignidad del paciente
- Reducir la ansiedad de los visitantes al explicarles las razones del equipo o las precauciones de aislamiento
- Reforzar los esfuerzos del paciente, de la familia o de los amigos para establecer interacciones
- (NIC) Fomento de la socialización:
- Motivar una mayor participación en relaciones ya establecidas
- Permitir que pruebe los límites interpersonales
- Proporcionar retroalimentación sobre la mejoría en el cuidado del aspecto personal o en otras actividades
- Confrontar al paciente con el deterioro de su juicio, cuando sea apropiado
- Animar al paciente a cambiar de ambiente, como salir a caminar o ir al cine
- En el hogar
- Las actividades anteriores pueden aplicarse o adaptarse a los cuidados en el hogar