Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares
Código diagnóstico: 00278
Etiqueta NANDA: Autogestión ineficaz del edema linfático
Foco diagnóstico: autogestión del edema linfático
Aprobado 2020 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Autogestión ineficaz del edema linfático» se define como: Gestión insatisfactoria de los síntomas, tratamiento, consecuencias físicas, psíquicas y espirituales y cambios en el estilo de vida inherentes a vivir con edema relacionado con obstrucción o afectación de vasos o nódulos linfáticos.
Características definitorias
Signos de edema linfático
- Fibrosis en la extremidad afectada
- Infecciones recurrentes
- Hinchazón en la extremidad afectada
Síntomas de edema linfático
- Expresa insatisfacción con la calidad de vida
- Informa de sensación de malestar en la extremidad afectada
- Informa de sensación de pesadez en la extremidad afectada
- Informa de sensación de opresión en la extremidad afectada
Conductas
- La actividad física diaria media es inferior a la recomendada según el sexo y la edad
- Drenaje linfático manual inadecuado
- Protección inadecuada del área afectada
- Aplicación inapropiada del vendaje nocturno
- Dieta inapropiada
- Cuidados de la piel inapropiados
- Uso de vendajes de compresión inapropiados
- Falta de atención a llevar objetos pesados
- Falta de atención a temperaturas extremas
- Falta de atención a signos de edema linfático
- Falta de atención a síntomas de edema linfático
- Falta de atención a la exposición a la luz solar
- Disminución de la amplitud de movimiento en la extremidad afectada
- Rechaza la aplicación de vendajes nocturnos
- Rechaza el uso de vendajes compresivos
Factores relacionados
- Disfunción cognitiva
- Demandas contradictorias
- Preferencias de estilo de vida contradictorios
- Conflicto entre conductas de salud y normas sociales
- Disminución de la percepción de la calidad de vida
- Dificultad para acceder a los recursos comunitarios
- Dificultad para gestionar un régimen terapéutico complejo
- Dificultad para manejarse en sistemas de salud complejos
- Dificultad en la toma de decisiones
- Implicación inadecuada en un plan de acción
- Alfabetización de salud inadecuada
- Conocimiento inadecuado sobre el régimen de tratamiento
- Número inadecuado de indicaciones para la acción
- Modelos de rol inadecuado
- Apoyo social inadecuado
- Habilidad limitada para realizar algunos aspectos del tratamiento
- Autoeficacia baja
- Sentimientos negativos hacia el régimen terapéutico
- Manifestaciones neurocomportamentales
- No aceptación de un problema
- Percepción de obstáculos al régimen de terapéutico
- Percepción de un estigma social asociado a un problema
- Percepción no realista de la gravedad de la situación
- Percepción no realista de la susceptibilidad a las secuelas
- Percepción no realista de los beneficios del tratamiento
Población de riesgo
- Adolescentes
- Niños
- Personas en desventaja económica
- Personas con antecedentes de gestión de salud personal ineficaz
- Personas con experiencia limitada en la toma de decisiones
- Personas con bajo nivel educativo
- Adultos mayores
Problemas asociados
- Quimioterapia
- Insuficiencia venosa crónica
- Discapacidades del desarrollo
- Infecciones
- Procedimiento invasivo
- Cirugía mayor
- Neoplasias
- Obesidad
- Radioterapia
- Eliminación de nódulos linfáticos
- Traumatismo