00120 Baja autoestima situacional

Baja autoestima situacional

Dominio 6: Autopercepción
Clase 2: Autoestima
Código diagnóstico: 00120
Etiqueta NANDA: Baja autoestima situacional
Foco diagnóstico: autoestima
Aprobado 1988 • Revisado 1996, 2000, 2017, 2020 • Nivel de evidencia 3.2

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Baja autoestima situacional» se define como: Cambio de una percepción positiva a una percepción negativa sobre el valor, la aceptación, el respeto, la competencia y la actitud hacia uno mismo.

Características definitorias

  • Síntomas depresivos
  • Expresa soledad
  • Indefensión
  • Conducta indecisa
  • Insomnio
  • Soledad
  • Conducta no asertiva
  • Falta de propósito
  • Cavilación
  • Verbalizaciones de negación de sí mismo
  • Subestimación de su habilidad para gestionar la situación

Factores relacionados

  • Conducta incongruente con los valores
  • Disminución del control del entorno
  • Disminución de la aceptación consciente
  • Dificultad para aceptar la alteración en el rol social
  • Dificultad para gestionar las finanzas
  • Trastorno de la imagen corporal
  • Fatiga
  • Temor al rechazo
  • Deterioro de la religiosidad
  • Conducta de vinculación inadecuada
  • Cohesión familiar inadecuada
  • Respeto inadecuado por parte de los demás
  • Apoyo social inadecuado
  • Habilidades de comunicación ineficaces
  • Autoeficacia baja
  • Perfeccionismo mal adaptado
  • Resignación negativa
  • Impotencia
  • Estigmatización
  • Estresores
  • Expectativas propias no realistas
  • Valores incongruentes con las normas culturales

Población de riesgo

  • Personas que experimentan un cambio en el entorno en el que viven
  • Personas que experimentan alteración en la imagen corporal
  • Personas que experimentan alteración en el estatus económico
  • Personas que experimentan alteración en la función del rol
  • Personas que experimentan muerte de personas significativas
  • Personas que experimentan divorcio
  • Personas que experimentan nuevas adiciones a la familia
  • Personas que experimentan fracasos repetidos
  • Personas que experimentan embarazo no planificado
  • Personas con transiciones del desarrollo difíciles
  • Personas con antecedentes de haber sido abandonadas
  • Personas con antecedentes de abuso
  • Personas con antecedentes de abandono
  • Personas con antecedentes de pérdidas
  • Personas con antecedentes de rechazo

Problemas asociados

  • Depresión
  • Deterioro funcional
  • Trastornos mentales
  • Afección física

Sugerencias de uso

La baja autoestima situacional y la baja autoestima crónica se diferencian en que los síntomas son episódicos. Los síntomas se producen en una persona que antes tenía una autoestima adecuada y responden a un suceso o situación real o percibida. Por lo tanto, los objetivos y las actividades de enfermería pueden centrarse en resolver la situación, además de aumentar la autoestima del paciente.

Diagnósticos alternativos sugeridos

Resultados NOC

  • Adaptación a la discapacidad física: respuesta adaptativa ante un desafío funcional importante ocasionado por una discapacidad física
  • Ajuste psicosocial: cambio de vida: respuesta psicosocial de adaptación de una persona ante un cambio de vida importante
  • Autoestima: juicio personal de la propia valía
  • Resiliencia personal: adaptación y funcionamiento positivo de un individuo después de una crisis o problema importante
  • Resolución del duelo: adaptación a una pérdida real o inminente

Objetivos/criterios de evaluación

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • Demuestra autoestima, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, algunas veces, a menudo o habitualmente positiva):
    • Expresa verbalmente autoaceptación
    • Comunicación abierta
    • Cumplimiento de los roles personalmente importantes
    • Aceptación de elogios de otras personas
    • Disposición para confrontar a otras personas
    • Descripción del éxito en el trabajo, la escuela y los grupos sociales
  • Demuestra ajuste psicosocial: cambio de vida, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, algunas veces, a menudo o habitualmente):
    • Expresa sentirse útil
    • Expresa verbalmente optimismo con respecto al futuro
    • Utiliza estrategias de afrontamiento eficaces

Otros ejemplos

  • Reconoce sus fortalezas personales
  • Exhibe conductas que generan autoconfianza
  • Expresa verbalmente cambios episódicos/pérdidas

Intervenciones NIC

  • Facilitación de la expresión del duelo: ayuda con la resolución de una pérdida importante
  • Facilitación de la expresión del duelo: muerte perinatal: ayuda con la resolución de una pérdida perinatal
  • Fomento de la resiliencia: ayuda a las personas, familias y comunidades, para desarrollar, usar y fortalecer factores protectores que deben emplearse para afrontar los factores estresantes ambientales y sociales
  • Guía anticipatoria: preparación de un paciente que se anticipa a una crisis situacional o del desarrollo
  • Mejora de la autoestima: ayuda a un paciente para que incremente su juicio personal sobre su propia valía
  • Mejora de la imagen corporal: mejora de las percepciones y actitudes, conscientes e inconscientes, de un paciente hacia su cuerpo
  • Mejora del afrontamiento: asistencia al paciente para adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida

Actividades de enfermería

Ver también las actividades de enfermería para el diagnóstico de baja autoestima crónica.

Educación del paciente y la familia

  • Enseñar habilidades conductuales positivas por medio del juego de roles, modelado, análisis, etcétera

Actividades de colaboración

  • Canalizar al paciente a los recursos comunitarios adecuados
  • Recurrir a los recursos hospitalarios (trabajadores sociales, profesionales especialistas en enfermería, servicios religiosos), según se requiera

Otras

  • Explorar con el paciente los cambios recientes que podrían haber influido en la baja autoestima
  • (NIC) Mejora de la autoestima:
    • Transmitir confianza en la capacidad del paciente para manejar la situación
    • Motivar mayor responsabilidad de sí mismo, de acuerdo con las posibilidades
    • Analizar las razones de la autocrítica o del sentimiento de culpa
    • Animar al paciente a aceptar nuevos retos

En el hogar

  • Las actividades anteriores también son adecuadas para los cuidados en el hogar. Ver también las actividades de enfermería para el diagnóstico de baja autoestima crónica.

Deja un comentario