Dominio 10: Principios vitales
Clase 3: Congruencia entre valores/creencias/acciones
Código diagnóstico: 00083
Etiqueta NANDA: Conflicto de decisiones
Foco diagnóstico: conflicto de decisiones
Aprobado 1988 • Revisado 2006 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Conflicto de decisiones» se define como: Incertidumbre sobre el curso de la acción a tomar cuando la elección entre las acciones diversas implica riesgo, pérdida o supone un reto para los valores y creencias.
Características definitorias
- Retraso en la toma de decisiones
- Expresa malestar durante la toma de decisiones
- Signos físicos de sufrimiento
- Signos físicos de tensión
- Cuestionamiento de los principios morales mientras se intenta tomar una decisión
- Cuestionamiento de las reglas morales mientras se intenta tomar una decisión
- Cuestionamiento de los valores morales mientras se intenta tomar una decisión
- Cuestionamiento de las creencias personales mientras se intenta tomar una decisión
- Cuestionamiento de los valores personales mientras se intenta tomar una decisión
- Reconoce las consecuencias no deseadas de las acciones potenciales
- Informa de incertidumbre sobre las opciones
- Atención centrada en el yo
- Vacilación sobre las opciones
Factores relacionados
- Conflicto con la obligación moral
- Fuentes de información contradictorias
- Información inadecuada
- Apoyo social inadecuado
- Falta de experiencia en la toma de decisiones
- Interferencia en la toma de decisiones
- Los principios morales apoyan distintas acciones mutuamente contradictorias
- Las reglas morales apoyan distintas acciones mutuamente contradictorias
- Los valores morales apoyan distintas acciones mutuamente contradictorias
- Percepción de amenaza al sistema de valores
- Creencias personales poco claras
- Valores personales poco claros
Sugerencias de uso
- (a) La función del personal de enfermería consiste en ayudar a los pacientes a tomar decisiones sustentadas y lógicas mediante información y apoyo. El profesional de enfermería no debe tratar de influir en el paciente para que tome una decisión determinada, (b) No se debe asumir que los pacientes que se enfrentan a decisiones importantes, incluso de vida o muerte, están en conflicto por ello. En algunos casos puede ser muy sencillo tomar tales decisiones.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Desesperanza
- Impotencia
- Conflicto del rol parental
- Sufrimiento espiritual
- Riesgo de sufrimiento espiritual
Resultados NOC
- Autonomía personal: acciones personales de un individuo competente para tomar decisiones sobre su vida
- Participación en las decisiones del cuidado de la salud: implicación personal en la elección y evaluación de las alternativas del cuidado de la salud para lograr el resultado deseado
- Procesamiento de la información: capacidad para adquirir, organizar y utilizar información
- Toma de decisiones: capacidad de juzgar y elegir entre dos o más alternativas
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Disminuirá el conflicto en la toma de decisiones, demostrado por la toma de decisiones, procesamiento de la información, participación en las decisiones del cuidado de la salud y autonomía personal
- Demostrará toma de decisiones, que se manifiesta por medio de los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: gravemente, sustancialmente, moderadamente, levemente o no afectada):
- Identifica información relevante
- Reconoce posibles conflictos con los deseos de los demás
- Conoce las implicaciones legales relevantes
- Evalúa y elige entre varias alternativas
- Identifica los recursos necesarios para cada alternativa
- Toma en cuenta el contexto social de la situación
Otros ejemplos
El paciente será capaz de:
- Evaluar las alternativas disponibles en función de sus valores personales
- Manifestar que la tensión o el malestar han disminuido
- Manifestar el procesamiento de la información y procesos de pensamiento lógico
- Utilizar la solución de problemas para lograr los resultados deseados
Intervenciones NIC
- Aclaración de valores: ayudar a otra persona a que aclare sus propios valores a fin de facilitar una buena toma de decisiones
- Apoyo en la toma de decisiones: proporcionar información y apoyo a un paciente que está tomando una decisión sobre su salud
- Capacitación en asertividad: ayudar a la expresión eficaz de sentimientos, ideas y necesidades, respetando al mismo tiempo los derechos de los demás
- Facilitación del aprendizaje: fomentar la capacidad de procesar y comprender información
- Mejora de los conocimientos sobre la salud: ayudar a los individuos con capacidades limitadas a obtener, procesar y entender información relacionada con la salud y la enfermedad
- Orientación sobre el sistema de salud: facilitar a un paciente la ubicación y el uso de los servicios de salud adecuados
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Evaluar la comprensión del paciente sobre las opciones disponibles
- Valorar el nivel de tensión o malestar del paciente
- Evaluar las habilidades para la toma de decisiones y sus patrones de toma de decisiones
- (NIC) Apoyo en la toma de decisiones: determinar si hay diferencias entre la forma en que el paciente percibe su propia enfermedad y la percepción de los profesionales de la salud
Educación del paciente y la familia
- Proporcionar información sobre las directrices de anticipación
- Enseñar los procesos de solución de problemas y de toma de decisiones
- (NIC) Apoyo en la toma de decisiones:
- Informar al paciente acerca de las alternativas o soluciones de una forma clara y comprensiva
- Proporcionar al paciente la información que solicite
Actividades de colaboración
- Utilizar los recursos según se requieran (por ejemplo, un comité de bioética)
- (NIC) Apoyo en la toma de decisiones:
- Actuar como vínculo entre el paciente y otros profesionales del cuidado de la salud
- Canalizar a grupos de apoyo, si es necesario
- Recomendar ayuda legal, si es necesario
- Facilitar la toma conjunta de decisiones
Otras
- Ayudar al paciente a identificar un grupo de acción y a modificarlo, en caso necesario
- (NIC) Apoyo en la toma de decisiones:
- Establecer comunicación con el paciente desde su ingreso
- Facilitar al paciente la expresión de los objetivos del cuidado
- Ayudar al paciente a identificar las ventajas y desventajas de cada alternativa
- Ayudar al paciente a explicar su decisión a otros, en caso necesario
- Servir de enlace entre el paciente y la familia
- Respetar el derecho del paciente a recibir, o no, información
En el hogar
- Valorar si el paciente y la familia están de acuerdo con respecto a las decisiones tomadas
- Proporcionar información que ayude a los familiares que consideran la posibilidad de internar al paciente en un centro de enfermos crónicos
- Apoyar a la persona o personas que tomen las decisiones
Bebés y niños
- Como norma, un tutor (padre o tutor) es quien toma las decisiones importantes para el niño. Hay que estar familiarizado con las leyes y protocolos que regulan la edad necesaria para otorgar consentimiento, ya que pueden diferir en cada estado
Personas mayores
- Los familiares y otras personas suelen excluir a las personas mayores del proceso de toma de decisiones, con base en la idea de que no son competentes o que dicho tema podría alterarlos. Se debe trabajar con el paciente y con las demás personas que toman las decisiones para incluir al paciente en la medida de lo posible
- Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones y resolver problemas
- Valorar si hay demencia, depresión, pérdida auditiva y problemas de comunicación que pudieran ser causa de que el paciente no participe activamente en la toma de decisiones
- Comentar sobre la necesidad de tomar decisiones sobre el final de la vida, si lo están evitando
- Comentar con los familiares sobre la forma en que podrían apoyar las decisiones del paciente, aun cuando no estén de acuerdo