00222 Control de impulsos ineficaz

Control de impulsos ineficaz

Dominio 5: Percepción/cognición
Clase 4: Cognición
Código diagnóstico: 00222
Etiqueta NANDA: Control de impulsos ineficaz
Foco diagnóstico: control de impulsos
Aprobado 2010 • Revisado 2017 • Nivel de evidencia 2.1

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Control de impulsos ineficaz» se define como: Patrón de reacciones rápidas, no planeadas, ante estímulos internos o externos sin tener en cuenta las consecuencias negativas de estas reacciones para la persona impulsiva o para los demás.

Características definitorias

  • Actuar sin pensar
  • Hacer preguntas personales a pesar del malestar del otro
  • Conducta peligrosa
  • Adicción al juego
  • Deterioro de la habilidad para regular las finanzas
  • Compartir datos personales de manera inapropiada
  • Estado de ánimo irritable
  • Tomarse demasiadas confianzas con extraños
  • Búsqueda de sensaciones
  • Promiscuidad sexual
  • Arrebatos de mal genio

Factores relacionados

  • Disfunción cognitiva
  • Desesperanza
  • Trastorno del estado de ánimo
  • Manifestaciones neurocomportamentales
  • Tabaquismo
  • Uso inadecuado de sustancias

Problemas asociados

  • Alteración del desarrollo
  • Discapacidades del desarrollo
  • Trastorno neurocognitivo
  • Trastorno de la personalidad

Sugerencias de uso

El control de impulsos ineficaz podría ser el producto de enfermedades o diagnósticos como baja autoestima crónica, trastornos cognitivos, trastornos del desarrollo, trastorno de la imagen corporal, fatiga, desesperanza, afrontamiento ineficaz, iInsomnio, y aislamiento social, o bien puede tratarse de un síntoma. Es necesario identificar el enfoque de los resultados y las intervenciones, así como elegir el diagnóstico con las características definitorias que se ajusten mejor al paciente.

Resultados NOC

Aún no se han desarrollado resultados NOC para este diagnóstico, aunque los siguientes podrían ser útiles.

  • Autocontrol de impulsos: autocontrol de conductas compulsivas o impulsivas
  • Autocontrol de pensamientos distorsionados: autocontención de las alteraciones de la percepción, los procesos del pensamiento y el contenido del pensamiento
  • Habilidades de interacción social: conductas personales que favorecen relaciones eficaces

Objetivos/criterios de evaluación

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • El paciente no sufre de control de impulsos ineficaz, como lo muestran el control de pensamientos distorsionados, el control de impulsos y las habilidades de interacción social
  • El paciente muestra autocontrol de impulsos, que se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, algunas veces, a menudo o habitualmente):
    • Identifica conductas dañinas impulsivas
    • Identifica las consecuencias de los actos impulsivos
    • Evita situaciones de alto riesgo
    • Controla sus impulsos

Otros ejemplos

  • Respeta los límites personales al interactuar con los demás
  • Se muestra sensible ante los sentimientos y la incomodidad de los demás
  • Evita compartir detalles personales de forma inapropiada
  • Evita los juegos de azar
  • Evita la promiscuidad sexual
  • Controla los arrebatos de cólera

Intervenciones NIC

  • Aún no se han desarrollado intervenciones NIC para este diagnóstico, aunque los siguientes podrían ser útiles.
  • Ayuda en el control de la ira: facilitación de la expresión de enojo de una forma adaptativa y sin violencia
  • Entrenamiento para el control de impulsos: ayuda al paciente a controlar sus conductas impulsivas mediante la aplicación de estrategias de solución de problemas en situaciones sociales e interpersonales
  • Establecimiento de límites: instauración de los parámetros de la conducta deseable y aceptable del paciente
  • Manejo de la conducta: hiperactividad/falta de atención: provisión de un medio terapéutico que integre de forma segura el déficit de atención y/o la hiperactividad del paciente y al tiempo que fomenta un funcionamiento
  • óptimo

Actividades de enfermería

Valoraciones

  • Evaluar las causas subyacentes de la conducta impulsiva (como baja autoestima, enojo, trastornos cognitivos, retraso en el desarrollo)
  • Determinar la linea base cognitiva y el nivel de desarrollo del paciente
  • Detectar expresiones de enojo inadecuadas, información personal compartida de forma inapropiada y otros signos y síntomas del control de impulsos ineficaz

Educación del paciente y la familia

  • (NIC) Manejo de la conducta: hiperactividad/falta de atención:
    • Enseñar habilidades para la solución de problemas
    • Enseñar o reforzar habilidades sociales adecuadas

Actividades de colaboración

  • Administrar los medicamentos requeridos (por ejemplo, para la hiperactividad)

Otras

  • Establecer límites con el paciente
  • No discutir con el paciente
  • Ayudar al paciente a reconocer cuando se siente enojado o frustrado
  • Recordar a la persona que un sentimiento es una señal para detenerse y pensar (y quizás utilizar palabras), mas no para actuar
  • Ayudar al paciente a practicar la expresión verbal de los sentimientos en lugar de comportarse de forma agresiva
  • Dar oportunidades al paciente de que practique la solución de problemas, y animarlo a que lo haga aun en situaciones fuera del entorno terapéutico
  • Proporcionar reforzamiento positivo (por ejemplo, elogiar los esfuerzos de autocontrol)
  • Ayudar al paciente a evaluar los resultados de los actos elegidos

Deja un comentario