00124 Desesperanza

Desesperanza

Dominio 6: Autopercepción
Clase 1: Autoconcepto
Código diagnóstico: 00124
Etiqueta NANDA: Desesperanza
Foco diagnóstico: esperanza
Aprobado 1986 • Revisado 2017, 2020 • Nivel de evidencia 2.1

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Desesperanza» se define como: Sentimiento de que uno mismo no experimentará emociones positivas, o una mejora en su estado.

Características definitorias

  • Anorexia
  • Conductas de evitación
  • Disminución de las muestras afectivas
  • Disminución de la iniciativa
  • Disminución de la respuesta a estímulos
  • Disminución de la verbalización
  • Síntomas depresivos
  • Expresa abatimiento
  • Expresa disminución de la esperanza
  • Expresa sensación de un futuro incierto
  • Expresa motivación inadecuada por el futuro
  • Expresa expectativas negativas sobre sí mismo
  • Expresa expectativas negativas sobre el futuro
  • Expresa sentimiento de incompetencia para alcanzar los objetivos
  • Implicación en el cuidado personal inadecuada
  • Sobreestima la posibilidad de acontecimientos desafortunados
  • Pasividad
  • Expresa alteración del ciclo sueño-vigilia
  • Conductas suicidas
  • Incapaz de imaginar la vida en el futuro
  • Subestima la ocurrencia de acontecimientos positivos

Factores relacionados

  • Estrés crónico
  • Temor
  • Apoyo social inadecuado
  • Pérdida de confianza en el poder espiritual
  • Pérdida de confianza en los valores trascendentales
  • Autoeficacia baja
  • Inmovilidad prolongada
  • Aislamiento social
  • Violencia no atendida
  • Síntomas de enfermedad grave incontrolada

Población de riesgo

  • Adolescentes
  • Personas desplazadas
  • Personas en desventaja económica
  • Personas que experimentan infertilidad
  • Personas que experimentan pérdidas significativas
  • Personas con antecedentes de intento de suicidio
  • Personas con antecedentes de haber sido abandonadas
  • Adultos mayores
  • Personas sin empleo

Problemas asociados

  • Afección grave
  • Depresión
  • Deterioro de la condición física
  • Trastornos de la alimentación y la nutrición
  • Trastornos mentales
  • Neoplasias
  • Afección terminal

Sugerencias de uso

  • Esta etiqueta se debe distinguir de la de impotencia. Desesperanza implica que una persona cree que no hay solución para su problema (que
  • “no hay salida”). En la impotencia es posible que la persona conozca una solución para su problema, pero cree que está fuera de su control lograrla. Los sentimientos de impotencia prolongados pueden resultar en desesperanza. Aunque ambos diagnósticos comparten algunas características definitorias, las siguientes son específicas de la impotencia: irritabilidad, resentimiento, ira, culpa y temor de un distanciamiento de los cuidadores. Para algunos pacientes la desesperanza puede ser un factor de riesgo para el suicidio.

Diagnósticos alternativos sugeridos

Resultados NOC

  • Autocontrol de la depresión: acciones personales para disminuir la melancolía y mantener el interés en los acontecimientos de la vida
  • Calidad de vida: percepción positiva de las circunstancias actuales de la vida
  • Deseo de vivir: deseo, determinación y esfuerzo para sobrevivir
  • Energía psicomotora: impulso y energía personales para realizar las actividades de la vida cotidiana, la nutrición y la seguridad personal
  • Equilibrio emocional: ajuste apropiado del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias
  • Esperanza: optimismo personalmente gratificante y a favor de la vida
  • Nivel de depresión: gravedad del estado de ánimo melancólico y de la pérdida de interés en los acontecimientos de la vida

Objetivos/criterios de evaluación

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • Elimina la desesperanza, como lo demuestran el nivel de depresión, el autocontrol de la depresión, la presencia de esperanza, el equilibrio emocional, la energía psicomotora, la expresión de satisfacción con la calidad de vida y la voluntad de vivir
  • Demuestra calidad de vida, que se manifiesta por medio de los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: en absoluto, ligeramente, moderadamente, mucho o completamente satisfecho): circunstancias sociales, relaciones estrechas, logro de las metas de vida, autoconcepto
  • Muestra esperanza, como lo manifiestan los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, a veces, a menudo o habitualmente):
    • Expresa fe, voluntad de vivir, razones para vivir, un sentido de vida, optimismo, y fe en sí mismo y en los demás
    • Muestra ganas de vivir

Otros ejemplos

Ver también otros ejemplos en Disposición para mejorar la esperanza

El paciente será capaz de:

  • Iniciar comportamientos que ayuden a reducir los sentimientos de desesperanza

Intervenciones NIC

  • Consultar también las intervenciones NIC de la disposición para mejorar la esperanza.
  • Aclaración de valores: ayuda a otra persona a que aclare sus propios valores con el fin de facilitar una buena toma de decisiones
  • Asesoramiento: uso de un proceso interactivo de ayuda centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y de las personas más allegadas, para mejorar o fortalecer el afrontamiento, la solución de problemas y las relaciones interpersonales
  • Fomento de la resiliencia: ayuda a las personas, familias y comunidades, a desarrollar, usar y fortalecer factores protectores que deben emplearse para afrontar los factores estresantes ambientales y sociales
  • Manejo del estado de ánimo: ofrecimiento de seguridad, estabilidad, recuperación y mantenimiento a un paciente que experimenta un ánimo deprimido o elevado de modo anormal
  • Mejora del afrontamiento: ayuda al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos, que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida

Actividades de enfermería

Ver también las actividades de enfermería para el diagnóstico de Disposición para mejorar la esperanza

Valoraciones

  • Evaluar y documentar la posibilidad de suicidio
  • Vigilar el afecto y la capacidad de toma de decisiones
  • Controlar la nutrición: ingesta y peso corporal

Educación del paciente y la familia

  • (NIC) Inspiración de esperanza: enseñar a reconocer la realidad al revisar la situación y preparar planes de contingencia

Actividades de colaboración

  • Obtener consulta psiquiátrica

Otras

  • Fomentar la participación activa en las actividades de grupo para brindar oportunidades de apoyo social y solución de problemas
  • Explorar con el paciente los factores que contribuyen a los sentimientos de desesperanza
  • Proporcionar reforzamiento positivo al comportamiento que demuestre iniciativas como contacto visual, revelación de sus pensamientos, reducción del tiempo dedicado a dormir, mejora en el autocuidado, aumento del apetito

Deja un comentario