Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 2: Lesión física
Código diagnóstico: 00045
Etiqueta NANDA: Deterioro de la integridad de la membrana mucosa oral
Foco diagnóstico: integridad de la membrana mucosa
Aprobado 1982 • Revisado 1998, 2013, 2017 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Deterioro de la integridad de la membrana mucosa oral» se define como: Lesión de los labios, los tejidos blandos de la cavidad bucal y/o la orofaringe.
Características definitorias
- Mal sabor de boca
- Sangrado
- Queilitis
- Lengua saburral
- Disminución de la percepción del gusto
- Descamación
- Dificultad para comer
- Dificultad en la deglución
- Disfonía
- Agrandamiento de las amígdalas
- Lengua geográfica
- Hiperplasia gingival
- Palidez gingival
- Bolsa periodontal con profundidad superior a 4 mm
- Recesión gingival
- Halitosis
- Hiperemia
- Macroplasia
- Descamación de la mucosa
- Malestar oral
- Edema oral
- Fisura oral
- Lesión oral
- Palidez de la mucosa oral
- Nódulos orales
- Dolor oral
- Pápulas orales
- Úlceras orales
- Vesículas orales
- Exposición a patógenos
- Presencia de masas
- Drenaje oronasal purulento
- Exudado oronasal purulento
- Lengua atrófica lisa
- Placas esponjosas en la boca
- Estomatitis
- Manchas blancas en la boca
- Placas blancas en la boca
- Exudado blanco, como cuajada
- Xerostomía
Factores relacionados
- Consumo de alcohol
- Disfunción cognitiva
- Disminución de la salivación
- Deshidratación
- Síntomas depresivos
- Dificultad para realizar los cuidados personales de la boca
- Acceso inadecuado a cuidados dentales
- Conocimiento inadecuado sobre la higiene oral
- Hábitos de higiene oral inadecuados
- Uso inapropiado de agente químico
- Malnutrición
- Respiración bucal
- Tabaquismo
- Estresores
Población de riesgo
- Personas en desventaja económica
Problemas asociados
- Alergias
- Enfermedad autosómica
- Desorden conductual
- Quimioterapia
- Disminución de los niveles hormonales femeninos
- Disminución de plaquetas
- Depresión
- Enfermedades del sistema inmunitario
- Inmunosupresión
- Infecciones
- Pérdida de las estructuras de soporte oral
- Factor mecánico
- Anomalías bucales
- Dieta absoluta > 24 horas
- Traumatismo oral
- Radioterapia
- Síndrome de Sjögren
- Procedimientos quirúrgicos
- Traumatismo
- Régimen terapéutico
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Autocuidado, déficit del: higiene
- Dentición, deterioro de la
- Integridad tisular, deterioro de la
Resultados NOC
- Higiene oral: estado de la boca, los dientes, las encías y la lengua
- Integridad tisular: piel y mucosas: integridad estructural y funcionamiento fisiológico normal de la piel y las mucosas
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Demuestra higiene oral, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: gravemente, sustancialmente, moderadamente, levemente o no comprometida):
- Limpieza de boca, dientes, encías, lengua, dentadura o aparatos dentales
- Humedad de la mucosa oral y de la lengua
- Color de las membranas mucosas (rosa)
- Integridad de mucosa oral, lengua, encías y (dientes)
- Demuestra integridad tisular: piel y mucosas, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: grave, sustancial, moderada, ligera o ninguna):
- Lesiones en la membrana mucosa
- Eritema
- Necrosis
Otros ejemplos
- Ingiere alimentos y fluidos cada vez con mayor comodidad
- No presenta halitosis
- Realiza la higiene oral esencial como se prescribe e indica
Intervenciones NIC
- Ayuda en el autocuidado: ayudar a otro a realizar las actividades de la vida diaria (AVD)
- Enseñanza: individual: planeación, implementación y evaluación de un programa de enseñanza diseñado para hacer frente a las necesidades particulares de un paciente
- Mantenimiento de la salud bucal: mantenimiento y fomento de la higiene oral y dental de un paciente en riesgo de desarrollar lesiones orales o dentales
- Restablecimiento de la salud bucal: fomento de la curación en un paciente que presenta lesión dental o en la mucosa oral
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Identificar sustancias irritantes, como tabaco, alcohol, alimentos, medicamentos, alimentos a temperaturas extremas, condimentos
- Valorar los conocimientos del paciente y su habilidad para realizar los cuidados orales
- (NIC) Restablecimiento de la salud bucal:
- Determinar la percepción del paciente de cambios en el gusto, la deglución, la calidad de la voz y la comodidad
- Vigilar en cada turno si el paciente presenta sequedad de la mucosa oral
- Vigilar los signos y síntomas de glositis y estomatitis
- Vigilar los efectos terapéuticos de anestésicos tópicos, cremas protectoras orales y analgésicos tópicos o sistémicos, según se requiera
Educación del paciente y la familia
- (NIC) Restablecimiento de la salud bucai.
- Reforzar el régimen de higiene oral como parte de la enseñanza antes del alta médica
- Indicar al paciente que evite los enjuagues bucales comerciales
- Instruir al paciente para que informe de inmediato al médico cualquier señal de infección
Actividades de colaboración
- Consultar a un médico sobre la receta de un enjuague bucal antifungicida o un anestésico tópico bucal en caso de una infección por hongos
- (NIC) Restablecimiento de la salud bucai.
- Consultar a un médico si los signos y síntomas de glositis y estomatitis persisten o empeoran
- Aplicar anestesia tópica, cremas de protección bucal y analgésicos tópicos o sistémicos, según sea necesario
Otras
- Proporcionar cuidados orales antes de las comidas y cuando sea necesario
- Evitar el uso de caramelos y goma de mascar con azúcar
- Limpiar las dentaduras después de cada comida
- Remover la dentadura en caso de estomatitis grave
- (NIC) Restablecimiento de la salud bucai.
- Planear comidas reducidas y frecuentes, seleccionar alimentos suaves y servir los alimentos fríos o a temperatura ambiente
- Ayudar al paciente a seleccionar alimentos suaves, blandos y no ácidos
- Aumentar la frecuencia de los cuidados bucales una vez cada dos horas y dos veces por la noche si la estomatitis no está controlada
- Emplear un cepillo de dientes suave para eliminar los residuos entre los dientes
- Recomendar enjuagues frecuentes de la boca con cualquiera de los siguientes productos: solución de bicarbonato sódico, suero salino tibio o solución de peróxido de hidrógeno
- Evitar el uso de enjuagues con limón y glicerina
- Desaconsejar el consumo de tabaco y alcohol
En el hogar
- Las intervenciones anteriores pueden adaptarse a su uso en el hogar; la principal diferencia es que es más probable que el profesional de enfermería realice las intervenciones a un paciente hospitalizado, en tanto que en el hogar es más probable que enseñe al paciente o al cuidador a llevar a cabo las intervenciones
- Sugerir el uso de bebidas frías y paletas de hielo para reducir las molestias
- Sugerir el uso de un humidificador del ambiente si el aire del hogar está seco
Bebés y niños
- Enseñar a los padres que es normal que las encías de los niños estén enrojecidas e inflamadas durante la dentición
- Sustituir el cepillo de dientes del niño cada tres meses
- Indicar a los padres que den al niño algo seguro para masticar durante la dentición
Personas mayores
- Evaluar si el paciente es capaz de realizar su propia higiene oral
- Observar si hay lesiones en los labios y en la cavidad oral (por ejemplo, bultos, úlceras, placas rojas o blancas, lesiones granulosas)
- Tener en cuenta que muchas personas mayores visitan al dentista en contadas ocasiones. Animarles a acudir de forma regular; ayudarles a obtener transporte y ayuda financiera, en caso necesario