00044 Deterioro de la integridad tisular

Deterioro de la integridad tisular

Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 2: Lesión física
Código diagnóstico: 00044
Etiqueta NANDA: Deterioro de la integridad tisular
Foco diagnóstico: integridad tisular
Aprobado 1986 • Revisado 1998, 2013, 2017, 2020 • Nivel de evidencia 3.2

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Deterioro de la integridad tisular» se define como: Lesión de la membrana mucosa, córnea, sistema tegumentario, fascia muscular, músculo, tendón, hueso, cartílago, cápsula articular y/o ligamento.

Características definitorias

  • Absceso
  • Dolor agudo
  • Sangrado
  • Disminución de la fuerza muscular
  • Disminución de la amplitud de movimientos
  • Dificultad para soportar el peso
  • Sequedad ocular
  • Hematoma
  • Deterioro de la integridad cutánea
  • Área localizada caliente al tacto
  • Deformidad localizada
  • Pérdida localizada de cabello
  • Entumecimiento localizado
  • Hinchazón localizada
  • Espasmo muscular
  • Informa de falta de equilibrio
  • Informa de sensación de hormigueo
  • Rigidez
  • Exposición de tejidos por debajo de la epidermis

Factores relacionados

Factores externos

  • Excreciones
  • Humedad
  • Hipertermia
  • Hipotermia
  • Conocimiento inadecuado del cuidador(a) sobre el mantenimiento de la integridad tisular
  • Conocimiento inadecuado del cuidador(a) sobre la protección de la integridad tisular
  • Uso inapropiado de agente químico
  • Presión sobre prominencia ósea
  • Agitación psicomotora
  • Secreciones
  • Fuerzas de cizallamiento
  • Fricción en la superficie
  • Uso de ropa de cama con insuficiente capacidad de absorción de la humedad

Factores internos

  • Índice de masa corporal por encima del rango normal según la edad y el sexo
  • Índice de masa corporal por debajo del rango normal según la edad y el sexo
  • Disminución de la frecuencia de parpadeo
  • Disminución de la actividad física
  • Desequilibrio de líquidos
  • Deterioro de la movilidad física
  • Deterioro del equilibrio postural
  • Adherencia inadecuada al régimen de tratamiento de la incontinencia
  • Gestión inadecuada del nivel de glucosa en sangre
  • Conocimiento inadecuado sobre el mantenimiento de la integridad tisular
  • Conocimiento inadecuado sobre la restauración de la integridad tisular
  • Cuidado inadecuado de la ostomía
  • Malnutrición
  • Factor psicogénico
  • Automutilación
  • Tabaquismo
  • Uso inadecuado de sustancias

Población de riesgo

  • Personas sin hogar
  • Personas con edades extremas
  • Personas expuestas a temperaturas ambientales extremas
  • Personas expuestas a una fuente de alimentación eléctrica de alto voltaje
  • Personas que participan en deportes de contacto
  • Personas que participan en deportes de invierno
  • Personas con antecedentes familiares de fractura ósea
  • Personas con antecedentes de fractura ósea

Problemas asociados

  • Anemia
  • Trastorno del espectro autista
  • Enfermedad cardiovascular
  • Problemas neurológicos crónicos
  • Afección grave
  • Disminución del nivel de consciencia
  • Disminución del nivel de albúmina sérica
  • Disminución de la oxigenación tisular
  • Disminución de la perfusión tisular
  • Inestabilidad hemodinámica
  • Inmovilización
  • Discapacidad intelectual
  • Dispositivos médicos
  • Enfermedades metabólicas
  • Neuropatía periférica
  • Preparaciones farmacológicas
  • Trastornos de sensibilidad
  • Procedimientos quirúrgicos

Sugerencias de uso

  • 1. Si la integridad del tejido está en riesgo por la inmovilidad y si otros sistemas también están en riesgo, considerar el uso de riesgo de síndrome de desuso.
  • 2. Si las características definitorias necesarias están presentes, utilizar los diagnósticos de problemas más específicos de deterioro de la mucosa oral o deterioro de la integridad cutánea. Deterioro de la integridad tisular deberá utilizarse únicamente cuando el daño no se encuentre en la piel ni en las membranas mucosas.
  • 3. No se debe utilizar deterioro de la integridad tisular para renombrar una incisión quirúrgica o una ostomía.

Diagnósticos alternativos sugeridos

  • Integridad cutánea, deterioro de la
  • Mucosa oral, deterioro de la
  • Recuperación quirúrgica, retraso en la
  • Síndrome de desuso, riesgo de

Resultados NOC

  • Autocuidados de la ostomía: acciones personales para mantener el estoma para eliminación
  • Curación de las heridas: primera intención: alcance de regeneración de células y tejido después de un cierre intencional
  • Curación de las heridas: segunda intención: alcance de regeneración de células y tejido en una herida abierta
  • Integridad tisular: piel y membranas mucosas: estructura intacta y función fisiológica normal de la piel y las membranas mucosas
  • Respuesta alérgica: localizada: gravedad de la respuesta inmune de hipersensibilidad localizada ante un antígeno ambiental (exógeno) específico

Objetivos/criterios de evaluación

  • Ver también los objetivos/criterios de evaluación para Integridad cutánea, deterioro de la.

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • Demuestra integridad tisular: piel y mucosas, que se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: gravemente, sustancialmente, moderadamente, levemente o no comprometida):
    • Integridad de la piel
    • Textura y grosor tisulares
    • Perfusión tisular

Otros ejemplos

  • Ausencia de signos o síntomas de infección
  • Ausencia de lesiones
  • Ausencia de necrosis

Intervenciones NIC

  • Cuidado de la ostomía: mantenimiento de la eliminación mediante una estoma y cuidado del tejido circundante
  • Cuidado de la piel: tratamientos tópicos: aplicación de sustancias tópicas o manipulación de dispositivos para facilitar la integridad de la piel y reducir su ruptura
  • Cuidado de las heridas: prevención de complicaciones de las heridas y ayuda para su curación
  • Cuidado de las úlceras por presión: facilitación de la curación de las úlceras de decúbito
  • Cuidado del sitio de incisión: limpieza, vigilancia y fomento de la curación de una herida cerrada mediante sutura, clips o grapas
  • Manejo de la presión: reducción de la presión sobre las partes del cuerpo
  • Mantenimiento de la salud oral: mantenimiento y fomento de la higiene oral y dental del paciente que está en riesgo de desarrollar lesiones orales o dentales
  • Prevención de las úlceras por presión: prevención de las úlceras de decúbito en un individuo que tiene un alto riesgo de desarrollarlas
  • Protección contra infecciones: prevención y detección temprana de infecciones en un paciente de riesgo
  • Vigilancia de la piel: recolección y análisis de los datos del paciente para mantener la integridad de la piel y de las membranas mucosas

Actividades de enfermería

  • Para actividades específicas de enfermería, ver las actividades de enfermería de los siguientes diagnósticos:
  • Infección, riesgo de
  • Integridad cutánea, deterioro de la
  • Integridad cutánea, riesgo de deterioro de la
  • Mucosa oral, deterioro de la
  • Perfusión tisular periférica ineficaz

Deja un comentario