Dominio 8: Sexualidad
Clase 2: Función sexual
Código diagnóstico: 00059
Etiqueta NANDA: Disfunción sexual
Foco diagnóstico: función sexual
Aprobado 1980 • Revisado 2006, 2017 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Disfunción sexual» se define como: Estado en que la persona experimenta un cambio en la función sexual durante las fases de respuesta sexual de deseo, excitación y/u orgasmo que se contempla como insatisfactorio, no gratificante o inadecuado.
Características definitorias
- Alteración del interés en los demás
- Alteración del interés personal
- Alteración de la actividad sexual
- Alteración en la excitación sexual
- Alteración del rol sexual
- Alteración de la satisfacción sexual
- Disminución del deseo sexual
- Percepción de limitación sexual
- Busca la confirmación de ser deseable
- Alteración no deseada en la función sexual
Factores relacionados
- Información errónea sobre la función sexual
- Conocimiento inadecuado sobre la función sexual
- Modelos de rol inadecuado
- Intimidad insuficiente
- Percepción de vulnerabilidad
- Abuso no atendido
- Conflicto de valores
Población de riesgo
- Personas sin persona significativa
Problemas asociados
- Alteración de la función corporal
- Alteración de la estructura corporal
Sugerencias de uso
Si los datos del paciente no se ajustan a las características definitorias, se debe considerar el uso de la etiqueta más general de patrones sexuales ineficaces. NOTA: La disfunción sexual puede ser un síntoma de otros diagnósticos, como síndrome traumático por violación, o bien podría ser la etiología de otros diagnósticos, como ansiedad o baja autoestima situacional.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Baja autoestima, crónica o situacional
- Imagen corporal, trastorno de la
- Patrones sexuales ineficaces
- Síndrome traumático por violación
Resultados NOC
- Conocimiento: embarazo y función sexual en el posparto: grado de comprensión expresado acerca de la función sexual durante el embarazo y el posparto
- Control del riesgos: enfermedades de transmisión sexual (ETS): acciones personales para prevenir, eliminar o reducir, las conductas asociadas a enfermedades de transmisión sexual
- Funcionamiento sexual: integración de aspectos físicos, socioemocionales e intelectuales de la expresión y el desempeño sexual
- Identidad sexual: reconocimiento y aceptación de la propia identidad sexual
- Maduración física: cambios físicos normales que ocurren durante el proceso natural de envejecimiento
- Recuperación del abuso: sexual: alcance de la curación de las lesiones físicas y psicológicas debidas al abuso o explotación sexual
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Demuestra recuperación del abuso: sexual, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: ninguna, limitada, moderada, sustancial o extensa):
- Evidencia de relaciones sin abuso con personas del mismo sexo
- Evidencia de relaciones sin abuso con personas del sexo opuesto
- Manifestaciones de comodidad con la identidad de género y la orientación sexual
- Demuestra funcionamiento sexual, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, algunas veces, a menudo o habitualmente):
- Logra excitación sexual
- Mantiene la excitación hasta el orgasmo
- Expresa habilidades para la intimidad
- Expresa una aceptación de la pareja
- Expresa deseos de tener actividad sexual
Otros ejemplos
El paciente y la pareja serán capaces de:
- Mostrar deseos de hablar sobre los cambios en el funcionamiento sexual
- Solicitar la información necesaria sobre los cambios en el funcionamiento sexual
- Expresar comprensión de las restricciones médicas
- Modificar las formas de expresión sexual para adaptarse a los cambios físicos debidos al envejecimiento o a una enfermedad
- Expresar formas de evitar las ETS
Intervenciones NIC
- Apoyo para protección contra el abuso: identificación de acciones y relaciones de dependencia de alto riesgo para prevenir un mayor sufrimiento de daño físico o emocional
- Asesoramiento psicológico: uso de un proceso interactivo de ayuda centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y de sus seres queridos, para mejorar o fortalecer el afrontamiento, la solución de problemas y las relaciones interpersonales
- Asesoramiento sexual: seguimiento de un proceso de ayuda interactivo que se enfoca en la necesidad de hacer ajustes a las prácticas sexuales o en la mejora del afrontamiento de un suceso o trastorno sexual
- Control de la infección: reducción de la adquisición y transmisión de agentes infecciosos
- Cuidados posparto: vigilancia y manejo de la paciente que acaba de dar a luz
- Cuidados prenatales: control y manejo de la paciente durante el embarazo para evitar las complicaciones y favorecer un resultado sano tanto para la madre como para el bebé
- Enseñanza: sexo seguro: provisión de información sobre la protección sexual durante la actividad sexual
- Enseñanza: sexualidad: apoyo para que los individuos comprendan las dimensiones físicas y psicosociales del crecimiento y del desarrollo sexual
- Identiñcación de riesgos: análisis de los posibles factores de riesgo, determinación délos riesgos para la salud y priorización de las estrategias de reducción de riesgos para una persona o grupo
- Mejora de la autoconciencia: ayudar a un paciente para explorar y entender sus pensamientos, sentimientos, motivaciones y conductas
- Modificación de la conducta: fomento de un cambio de conducta
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Vigilar los indicadores de resolución de la disfunción sexual (por ejemplo, capacidad para la intimidad)
- (NIC) Asesoramiento sexual:
- Iniciar con preguntas acerca de la sexualidad, afirmando al paciente que mucha gente experimenta problemas sexuales
- Determinar la cantidad de culpa sexual relacionada con la forma en que el paciente percibe los factores causales de la enfermedad
Educación del paciente y la familia
- Proporcionar la información necesaria para mejorar el funcionamiento sexual (por ejemplo, guía anticipatoria, material educativo, ejercicios para reducir el estrés, ejercicios para mejorar las sensaciones, prótesis, implantes, asesoramiento específico)
- (NIC) Asesoramiento sexual:
- Hablar sobre el efecto de la enfermedad, el estado de salud y los medicamentos para la sexualidad, según se requiera (por ejemplo, efectos secundarios de los medicamentos, aspectos normales del envejecimiento, ajustes posoperatorios, en especial después de una cirugía en los órganos sexuales o de una ostomía, infarto al miocardio)
- Hablar sobre las modificaciones que se deben realizar en la actividad sexual, según proceda
- Informar al paciente al inicio de la relación que la sexualidad es una parte importante de la vida y que, a menudo, las enfermedades, los medicamentos y el estrés (u otros problemas o sucesos que experimente el paciente) alteran el funcionamiento sexual
- Proporcionar información fundamentada sobre los mitos sexuales y la información errónea que pueda expresar el paciente
Actividades de colaboración
- Motivar al paciente a que continúe con el asesoramiento después del alta médica
- (NIC) Asesoramiento sexual:
- Canalizar al paciente con otros miembros del equipo de salud, según se requiera
- Canalizar al paciente con un terapeuta sexual, según se requiera
Otras
- Fomentar la expresión verbal de las preocupaciones sexuales al utilizar cuidadores que tengan una buena relación con el paciente y se sientan cómodos hablando sobre los problemas sexuales del paciente; especificar al cuidador
- Proporcionar tiempo y privacidad para abordar las preocupaciones sexuales del paciente
- Alertar al paciente y su pareja acerca de la posibilidad de una falta de interés, de una reducción de la capacidad o de incomodidad durante la actividad sexual
- (NIC) Asesoramiento sexual:
- Animar al paciente a expresar sus temores y a plantear preguntas
- Ayudar al paciente a expresar el sufrimiento y el enojo debidos a las alteraciones en la apariencia y el funcionamiento del cuerpo, según se requiera
- Involucrar al cónyuge o pareja sexual en la orientación psicológica en la medida de lo posible, según se requiera
- Presentar al paciente modelos del rol positivos que hayan superado con éxito un problema similar, según se requiera
- Animar y permitir al paciente que experimente con formas alternativas de expresión sexual, según se requiera
En el hogar
- Las actividades anteriores son adecuadas para los cuidados en el hogar
- Ayudar al paciente y a su pareja a identificar un momento y un lugar con privacidad para una relación sexual; ayudarles a ser asertivos y comunicar esta necesidad a sus familiares, según se necesite
Adultos mayores
- Evaluar las necesidades y el funcionamiento sexual de los pacientes mayores
- Informar a los pacientes acerca de los cambios normales del envejecimiento, como la disminución de la lubricación vaginal en las mujeres y erecciones con menor firmeza en los hombres
- Sugerir métodos para mejorar el funcionamiento sexual (por ejemplo, el uso de lubricantes solubles en agua y ejercicios de Kegel para las mujeres)