Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento
Código diagnóstico: 00187
Etiqueta NANDA: Disposición para mejorar el poder
Foco diagnóstico: poder
Aprobado 2006 • Revisado 2013 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Disposición para mejorar el poder» se define como: Patrón de participación consciente en el cambio para el bienestar, que puede ser reforzado.
Características definitorias
- Expresa deseo de mejorar la consciencia sobre posibles cambios
- Expresa deseo de mejorar las decisiones que pueden conducir a cambios
- Expresa deseo de mejorar la independencia emprendiendo acciones para el cambio
- Expresa deseo de mejorar la implicación en el cambio
- Expresa deseo de mejorar el conocimiento para participar en el cambio
- Expresa deseo de mejorar la participación en las elecciones de la vida diaria
- Expresa deseo de mejorar la participación en las elecciones para la salud
- Expresa deseo de aumentar el poder
Sugerencias de uso
- Ninguna
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Esperanza, disposición para mejorar la
- Impotencia, riesgo de
- Manejo del régimen terapéutico, disposición para mejorar el
- Toma de decisiones, disposición para mejorar la
Resultados NOC
- Autonomía personal: acciones personales de un individuo competente para tomar decisiones sobre su vida
- Comportamiento de fomento de la salud: acciones personales destinadas a mantener o aumentar el bienestar
- Conocimiento: fomento de la salud: grado de comprensión mostrado para transmitir la información necesaria para lograr y mantener una salud óptima
- Creencias sobre la salud: percepción de control: certidumbre personal de que se puede influir en un resultado de salud
- Participación en las decisiones del cuidado de la salud: involucramiento personal en la elección y evaluación de las alternativas del cuidado de la salud para lograr el resultado deseado
- Resiliencia personal: adaptación y funcionamiento positivo de un individuo después de una crisis o problema importante
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Demuestra mayor poder, como se manifiesta por las creencias sobre la salud: percepción de control, comportamiento de fomento de la salud, conocimiento: fomento de la salud, participación en las decisiones del cuidado de la salud, autonomía personal y resiliencia personal.
- Demuestra participación en las decisiones del cuidado de la salud, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, algunas veces, a menudo o habitualmente):
- Identifica los resultados de salud prioritarios
- Utiliza técnicas de solución de problemas para lograr los resultados deseados
- Negocia para obtener los cuidados preferidos
Otros ejemplos
- Identifica acciones que están bajo su control
Intervenciones NIC
- Apoyo en la toma de decisiones: provisión de información y apoyo a un paciente que está tomando una decisión respecto de su salud
- Apoyo para el cambio personal: reforzamiento del cambio autodirigido, iniciado por el paciente para alcanzar objetivos de importancia personal
- Educación sanitaria: elaboración y suministro de información y experiencias de aprendizaje para facilitar la adopción voluntaria de conductas de salud en individuos, familias, grupos o comunidades
- Establecimiento de objetivos compartidos: colaboración con el paciente para identificar y priorizar los objetivos de cuidados, y después elaborar un plan para alcanzar dichos objetivos
- Facilitación de la responsabilidad personal: impulso al paciente para que asuma mayor responsabilidad por su propio comportamiento
- Mejora de la autoeficacia: fortalecimiento de la confianza del individuo en su capacidad para exhibir una conducta saludable
- Mejora del afrontamiento: asistencia al paciente para adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
- Orientación sobre el sistema de salud: facilitación a un paciente de la ubicación y el uso de los servicios sanitarios adecuados
- Promoción de la resiliencia: ayuda a personas, familias y comunidades a desarrollar, utilizar y fortalecer factores protectores que deben emplearse para afrontar los factores estresantes ambientales y sociales
Actividades de enfermería
- Ver las Actividades de enfermería del diagnóstico de Impotencia.