00165 Disposición para mejorar el sueño

Disposición para mejorar el sueño

Dominio 4: Actividad/reposo
Clase 1: Sueño/reposo
Código diagnóstico: 00165
Etiqueta NANDA: Disposición para mejorar el sueño
Foco diagnóstico: sueño
Aprobado 2002 • Revisado 2013 • Nivel de evidencia 2.1

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Deprivación del sueño» se define como: Patrón de suspensión relativa, natural y periódica de la consciencia para proporcionar reposo y mantener el estilo de vida deseado, que puede ser reforzado.

Características definitorias

  • Expresa deseo de mejorar el ciclo sueño-vigilia

Sugerencias de uso

  • Si hay factores de riesgo, se debe utilizar riesgo de trastorno del patrón del sueño, riesgo de privación del sueño o riesgo de insomnio.

Diagnósticos alternativos sugeridos

  • Insomnio
  • Patrón de sueño, trastorno del
  • Sueño, privación del

Resultados NOC

  • Sueño: suspensión periódica natural de la conciencia durante la cual el cuerpo se recupera

Objetivos/criterios de evaluación

  • Ver Resultados NOC para el diagnóstico Sueño, privación del.

Otros ejemplos

El paciente será capaz de:

  • Identificar medidas que mejoren el descanso o el sueño
  • Demostrar bienestar físico y psicológico
  • Lograr un sueño adecuado sin utilizar medicamentos s

Intervenciones NIC

  • Manejo del entorno: confort: manipulación del entorno del paciente para proporcionar una comodidad óptima
  • Mejora del sueño: facilitación de ciclos regulares de sueño-vigilia

Actividades de enfermería

Valoraciones

  • Valorar la evidencia de una mejoría del sueño
  • Vigilar el patrón de sueño del paciente
  • (NIC) Mejora del sueño: determinar los efectos de los medicamentos del paciente en el patrón de sueño

Educación del paciente y la familia

  • (NIC) Mejora del sueño:
    • Indicar al paciente que evite ingerir alimentos y bebidas al acostarse, ya que pueden interferir con el sueño
    • Instruir al paciente y a las personas más allegadas sobre los factores (fisiológicos, psicológicos, estilo de vida, cambios frecuentes
    • del horario de trabajo, cambios rápidos de zona horaria, horarios laborales excesivamente prolongados y otros factores ambientales) que alteran el patrón del sueño

Actividades de colaboración

  • Hablar con el médico sobre la necesidad de revisar el régimen de medicamentos cuando interfiere con el patrón de sueño
  • (NIC) Mejora del sueño: recomendar el uso de medicamentos para dormir que no supriman el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR)

Otras

  • Evitar los ruidos fuertes y el uso de luces altas durante el sueño nocturno; proporcionar un ambiente tranquilo y reducir las interrupciones
  • Encontrar un compañero de cuarto compatible para el paciente, de ser posible
  • Ayudar al paciente a identificar y anticipar factores que puedan provocar insomnio, como el miedo, problemas sin resolver y conflictos
  • (NIC) Mejora del sueño:
    • Facilitar el mantenimiento de la rutina de sueño habitual del paciente, los indicios y los rituales previos a acostarse, así como los objetos familiares (por ejemplo, para los niños una manta o juguete favoritos, mecerlos, su chupón o un cuento; para los adultos un libro para leer), según se requiera
    • Ayudar al paciente a limitar el sueño diurno al ofrecerle actividades que le mantengan despierto, según se requiera s En el hogar
  • Las actividades anteriores son adecuadas o pueden modificarse para su uso en el hogar

Personas mayores

  • Recomendar un baño caliente antes de acostarse
  • Aconsejar al paciente una ingesta de líquidos limitada durante la noche
  • Aconsejar al paciente que tome los diuréticos temprano por la mañana

Deja un comentario