Dominio 7: Rol/relaciones
Clase 1: Roles de cuidador(a)
Código diagnóstico: 00164
Etiqueta NANDA: Disposición para mejorar la crianza
Foco diagnóstico: crianza
Aprobado 2002 • Revisado 2013, 2020 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Disposición para mejorar la crianza» se define como: Patrón del cuidador principal para nutrir, proteger y promover el crecimiento y desarrollo óptimos del niño, utilizando el ejercicio adecuado de autoridad empática y el comportamiento adecuado en respuesta a las necesidades del niño, que puede ser reforzado.
Características definitorias
- Expresa deseo de mejorar la aceptación del niño
- Expresa deseo de mejorar la calidad de la atención
- Expresa deseos de mejorar el mantenimiento de la salud del niño
- Expresa deseos de mejorar los preparativos para el cuidado del niño
- Expresa deseo de mejorar la implicación con el niño
- Expresa deseo de mejorar la seguridad del entorno en el hogar
- Expresa deseo de mejorar la estabilidad del estado de ánimo
- Expresa deseos de mejorar las relaciones progenitores-hijo
- Expresa deseo de mejorar la paciencia
- Expresa deseo de mejorar la comunicación positiva
- Expresa deseo de mejorar las conductas de crianza
- Expresa deseo de mejorar el temperamento positivo
- Expresa deseo de mejorar la respuesta a las claves comportamentales del lactante
Sugerencias de uso
Por lo general, el ajuste a la paternidad es un proceso normal de maduración en el que las intervenciones de enfermería se centran en la prevención de posibles problemas y en el fomento de la salud. Si las intervenciones no se limitan a la paternidad, se debe considerar la posibilidad de utilizar alguno de los diagnósticos alternativos sugeridos.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Afrontamiento familiar, disposición para mejorar el
- Procesos familiares, disposición para mejorar los
Resultados NOC
- Conocimiento: cuidado del lactante: grado de comprensión expresado sobre los cuidados de un bebé desde el nacimiento hasta su primer año de vida
- Conocimiento: paternidad: alcance de conocimientos transmitidos acerca de la provisión de un entorno constructivo y positivo a un niño de entre uno y 17 años de edad
- Conocimiento: seguridad física infantil: alcance de los conocimientos transmitidos sobre los cuidados proporcionados de manera segura a un niño de entre uno y 17 años de edad
- Funcionamiento de la familia: capacidad del sistema familiar para satisfacer las necesidades de sus miembros durante las transiciones del desarrollo
- Paternidad: seguridad física del adolescente: acciones de los padres para prevenir lesiones físicas en un adolescente de entre 12 y 17 años de edad
- Paternidad: seguridad física en la niñez temprana e intermedia: acciones de los padres para evitar lesiones físicas en un niño de entre tres y 11 años de edad
- Paternidad: seguridad física en los primeros dos años de vida: acciones de los padres para evitar lesiones físicas en un niño desde el nacimiento hasta los dos años de edad
- Paternidad: seguridad psicosocial: acciones de los padres para proteger a un niño de contactos sociales que podrían dañarlo o lesionarlo
- Rol parental: acciones de los padres destinadas a proporcionar al niño un entorno físico, emocional y social constructivo y positivo
Objetivos/criterios de evaluación
- Ver también los objetivos y criterios de evaluación del diagnóstico de deterioro de la paternidad.
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Demuestra rol parental, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, algunas veces, a menudo o habitualmente):
- Utiliza medidas disciplinarias adecuadas a la edad
- Expresa expectativas realistas del rol parental
- Expresa verbalmente las características positivas del niño
- Demuestra conocimiento: paternidad, como se evidencia por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: no, limitado, moderado, sustancial o conocimiento amplio):
- Crecimiento y desarrollo normales
- Necesidades de cuidados físicos
- Necesidades psicológicas y de socialización
- Estrategias efectivas de comunicación
Otros ejemplos
- Uno o los dos padres serán capaces de:
- Identificar los factores de riesgo personales que puedan ocasionar una paternidad ineficaz
- Identificar situaciones de alto riesgo que puedan ocasionar una paternidad ineficaz
- Reconocer y compensar sus limitaciones físicas, cognitivas o psicológicas para proporcionar cuidados
- Expresar verbalmente una sensación de control sobre la propia conducta y la situación de vida
- Indicar la existencia de relaciones interpersonales positivas
- Demostrar una disciplina constructiva
- Identificar y utilizar los recursos comunitarios de apoyo para los cuidados en el hogar
- Identificar a las personas que pueden ofrecer información y apoyo emocional en caso necesario
- Mostrar disposición para pedir ayuda a otros
- El niño será capaz de:
- Alcanzar los hitos físicos, cognitivos y psicológicos, en los momentos esperados (consultar el grupo de edad correspondiente para obtener normas de desarrollo específicas)
Intervenciones NIC
- Educación de los padres: adolescente: asistencia a los padres para comprender y ayudar a sus hijos adolescentes
- Educación de los padres: familia y crianza: asistencia a los padres para comprender y fomentar el crecimiento y el desarrollo físico, psicológico y social, de sus hijos pequeños en edad preescolar o escolar
- Educación de los padres: lactante: instrucción sobre la alimentación y los cuidados físicos necesarios durante el primer año de vida
- Enseñanza: nutrición del lactante: instrucción sobre nutrición y las prácticas de alimentación durante el primer año de vida
- Enseñanza: seguridad del lactante: instrucción sobre la seguridad durante el primer año de vida
- Enseñanza: seguridad del lactante: instrucción sobre la seguridad durante el segundo y tercer años de vida
- Fomento de la integridad familiar: promoción de la cohesión y la unidad familiar
- Fomento de la integridad familiar: familia y crianza: facilitación del crecimiento de los individuos o familias que agregan un hijo a la unidad familiar
- Fomento de la paternidad: provisión de información, apoyo y coordinación de todos los servicios a las familias de alto riesgo
- Fomento del desarrollo: adolescente: facilitación de un óptimo crecimiento físico, cognitivo, social y emocional, de los individuos durante la transición de la infancia a la edad adulta
- Fomento del desarrollo: niño: enseñanza a padres y cuidadores para facilitar un óptimo desarrollo cognitivo, social, emocional, de la motricidad gruesa y fina, y del lenguaje de niños en edad preescolar y escolar
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Determinar si los padres tienen expectativas realistas con respecto a la conducta del niño
- Evaluar los conocimientos de los padres acerca de las necesidades de los cuidados básicos del bebé o del niño
- (NIC) Fomento de la integridad familiar.
- Determinar las relaciones familiares habituales
- Vigilar las relaciones familiares actuales
- Educación del paciente y los progenitores
- Proporcionar información sobre los cuidados infantiles, según se requiera
- Enseñar técnicas de solución de problemas, toma de decisiones y crianza infantil, según se requiera
- Instruir sobre métodos de castigo no físicos para disciplinar a los niños
- Enseñar a los padres formas adecuadas de estimular a los bebés, especialmente los prematuros
- Instruir acerca de los juguetes adecuados para la edad del niño
- En el caso de lactantes en incubadoras, indicar formas de tocarlos
- (NIC) Fomento del desarrollo: niño: instruir acerca de los cuidadores sobre las etapas del desarrollo normal y las conductas relacionadas
Actividades de colaboración
- (NIC) Fomento del desarrollo: niño: facilitar el contacto de los cuidadores con los recursos comunitarios, según se requiera
Otras
- Fomentar el apego entre padres e hijo durante el embarazo y después del parto; por ejemplo:
- Animar al padre o a la pareja a estar presente durante el nacimiento
- Ofrecer privacidad y permitir a los padres ver, cargar y examinar al recién nacido inmediatamente después del parto
- Al realizar la valoración inicial del recién nacido, indicar a los padres las características y habilidades del recién nacido
- Reconocer y reforzar las conductas positivas de los padres
- (NIC) Fomento de la integridad familiar.
- Escuchar a los miembros de la familia
- Fomentar un ambiente de unidad dentro de la familia
- Fomentar una comunicación abierta entre los familiares
En el hogar
- Las intervenciones anteriores pueden aplicarse a los cuidados en el hogar
Personas mayores
- Explicar la importancia de los abuelos en el desarrollo del niño