00185 Disposición para mejorar la esperanza

Disposición para mejorar la esperanza

Dominio 6: Autopercepción
Clase 1: Autoconcepto
Código diagnóstico: 00185
Etiqueta NANDA: Disposición para mejorar la esperanza
Foco diagnóstico: esperanza
Aprobado 2006 • Revisado 2013, 2020 • Nivel de evidencia 3.2

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Disposición para mejorar la esperanza» se define como: Patrón de expectativas y deseos para movilizar energía para conseguir resultados positivos, o evitar una situación potencialmente amenazante o negativa, que puede ser reforzado

Características definitorias

  • Expresa deseo de mejorar la habilidad para fijar objetivos alcanzables
  • Expresa deseo de mejorar la confianza en las posibilidades
  • Expresa deseo de mejorar la congruencia entre las expectativas y el objetivo
  • Expresa deseo de mejorar la fuerza interior profunda
  • Expresa deseo de mejorar el dar y recibir cuidados
  • Expresa deseo de mejorar el dar y recibir amor
  • Expresa deseo de mejorar la iniciativa
  • Expresa deseo de mejorar la implicación en el autocuidado
  • Expresa deseo de mejorar la perspectiva positiva en la vida
  • Expresa deseo de mejorar la resolución de problemas para alcanzar los objetivos
  • Expresa deseo de mejorar el sentimiento de sentido de su vida
  • Expresa deseo de mejorar la espiritualidad

Sugerencias de uso

  • Este diagnóstico puede usarse tanto para pacientes sanos como para pacientes enfermos. Debe distinguirse entre esta etiqueta y la de disposición para mejorar el poder. Disposición para mejorar la esperanza implica que la persona crea que hay soluciones a su problema y que desee mejorar su capacidad para resolver problemas, así como asegurarse de que sus objetivos y expectativas sean realistas. Disposición para mejorar el poder se centra más en la habilidad para elegir e involucrarse en la realización de cambios.
  • La disposición para mejorar el bienestar espiritual y la disposición para mejorar la religiosidad no son tan amplios como este diagnóstico, el cual en parte está definido por el deseo de mejorar aspectos de espiritualidad.

Diagnósticos alternativos sugeridos

  • Bienestar espiritual, disposición para mejorar el
  • Poder, disposición para mejorar el
  • Religiosidad, disposición para mejorar la

Resultados NOC

  • Creencias sobre la salud: percepción de la capacidad para actuar: convicción personal de que uno puede llevar a cabo un determinado comportamiento sobre la salud
  • Esperanza: optimismo que resulta personalmente satisfactorio e impulsor de vida
  • Salud espiritual: conexión consigo mismo, con los demás, con un poder superior, con la vida, la naturaleza y el universo, que trasciende al yo y le da poder
  • Toma de decisiones: capacidad de juzgar y elegir entre dos o más alternativas

Objetivos/criterios de evaluación

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • El paciente manifiesta mejora en la esperanza, como lo demuestran la mejoría en la toma de decisiones, creencias sobre la salud, percepción de la capacidad para actuar y la esperanza de salud espiritual
  • Demuestra mejora en la toma de decisiones, la cual se manifiesta por medio de los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: gravemente, sustancialmente, moderadamente, levemente o no comprometido): pondera y elige entre diferentes alternativas
  • Muestra mayor esperanza, como lo demuestran los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, alguna vez, a menudo, habitualmente):
    • Expresa fe, voluntad de vivir, razones para vivir, significado de la vida, optimismo, y fe en sí mismo y en los demás
    • Muestra ganas de vivir

Otros ejemplos

El paciente será capaz de:

  • Identificar las fortalezas personales
  • Reportar duración y patrón de sueño adecuados para una recuperación mental y física
  • Demostrar un estado de ánimo y afecto apropiados
  • Mantener o mejorar su aseo e higiene
  • Demostrar mayor interés en las relaciones sociales y personales
  • Mostrar interés o satisfacción con el logro de los objetivos de la vida

Intervenciones NIC

  • Aclaración de valores: ayuda a otra persona a que aclare sus propios valores con el fin de facilitar una buena toma de decisiones
  • Apoyo en la toma de decisiones: facilitación de información y apoyo a un paciente que toma una decisión respecto de su salud
  • Apoyo para el cambio personal: reforzamiento del cambio autodirigido, iniciado por el paciente para alcanzar objetivos de importancia personal
  • Facilitación del crecimiento espiritual: facilitación del crecimiento en la capacidad del paciente para identificarse, relacionarse y recurrir a la fuente de un significado, propósito, comodidad, fortaleza y esperanza en su vida
  • Inspiración de esperanza: facilitación del desarrollo de una perspectiva positiva en una situación dada

Actividades de enfermería

Valoraciones

  • Evaluar la capacidad de tomar decisiones
  • Evaluar la nutrición: ingesta y peso corporal
  • Evaluar las necesidades espirituales
  • Determinar qué tan adecuadas son las relaciones y otros apoyos sociales

Educación del paciente y la familia

  • Proporcionar información sobre recursos comunitarios, como agencias comunitarias y sociales, clases de mejoramiento personal, clases para reducir el estrés, asesoría psicológica
  • (NIC) Inspiración de esperanza: enseñar a reconocer la realidad al evaluar la situación y preparar planes de contingencia

Actividades de colaboración

  • Canalizar a asesoría espiritual, si esto resulta aceptable para el paciente
  • (NIC) Inspiración de esperanza: ofrecer al paciente y a su familia la oportunidad de participar en grupos de apoyo

Otras

  • Fomentar la participación activa en actividades de grupo para ofrecer oportunidades de apoyo social y de solución de problemas
  • Programar tiempo con el paciente para ofrecer oportunidades de explorar medidas de afrontamiento
  • Ofrecer retroalimentación positiva, cuando sea adecuado
  • Explorar con el paciente sus fuentes espirituales
  • Recomendar algún tiempo al aire libre cada día; en el caso de los pacientes internados, colocar la cama cerca de la ventana
  • (NIC) Inspiración de esperanza:
    • Ayudar al paciente y a su familia a identificar áreas de esperanza en su vida
    • Demostrar esperanza al reconocer el valor intrínseco del paciente y considerar su enfermedad sólo como una faceta particular
    • Ayudar al paciente a expandir su ser espiritual
    • Realizar una revisión guiada de las experiencias o los recuerdos, si se considera apropiado
    • No ocultar la verdad
    • Involucrar al paciente activamente en su autocuidado
    • Fomentar las relaciones terapéuticas con las personas más allegadas

En el hogar

  • Todas las intervenciones anteriores son apropiadas para los cuidados en el hogar
  • Evaluar y facilitar la comunicación familiar
  • Si el paciente debe permanecer en cama, colocarlo en una zona cercana a las actividades familiares
  • Sugerir actividades al aire libre, como la jardinería
  • Fomentar la participación en la iglesia y otras actividades comunitarias

Bebés y niños

  • Instruir a los padres sobre expectativas realistas con respecto a la edad de sus hijos
  • Fomentar la participación en las actividades escolares

Personas mayores

  • Identificar las pérdidas que podrían dificultar una mejora de la esperanza
  • Ayudar a los pacientes a reconocer y afrontar las respuestas emocionales ante pérdidas identificadas
  • Sugerir actividades como la danza, la música, el arte
  • Recomendar alguna forma de ejercicio diario, a partir de las capacidades e intereses del paciente
  • Usar la terapia con animales domésticos, si es posible

Deja un comentario