Dominio 10: Principios vitales
Clase 3: Congruencia entre valores/creencias/acciones
Código diagnóstico: 00184
Etiqueta NANDA: Disposición para mejorar la toma de decisiones
Foco diagnóstico: toma de decisiones
Aprobado 2006 • Revisado 2013 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Disposición para mejorar la toma de decisiones» se define como: Patrón de elección del rumbo de las acciones para alcanzar los objetivos relacionados con la salud a corto y largo plazo, que puede ser reforzado.
Características definitorias
- Expresa deseo de mejorar la congruencia de la decisión con el objetivo sociocultural
- Expresa deseo de mejorar la congruencia de la decisión con los valores socioculturales
- Expresa deseo de mejorar la congruencia de la decisión con el objetivo
- Expresa deseo de mejorar la congruencia de la decisión con los valores
- Expresa deseo de mejorar la toma de decisiones
- Expresa deseo de mejorar el análisis riesgo-beneficio de las decisiones
- Expresa deseo de mejorar la comprensión de las opciones
- Expresa deseo de mejorar la comprensión del significado de las opciones
- Expresa deseo de mejorar el uso de evidencias fiables para la toma de decisiones
Sugerencias de uso
- (a) La función del profesional de enfermería es ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas y lógicas proporcionando información y apoyo. No debe tratar de influir en el paciente para que tome una decisión determinada, (b) No se debe asumir que los pacientes que se enfrentan a decisiones importantes, incluso de vida o muerte, están en un conflicto.
- En algunos casos puede ser muy sencillo tomar tales decisiones.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Afrontamiento, disposición para mejorar el
- Poder, disposición para mejorar el
- Procesos familiares, disposición para mejorar los
Resultados NOC
- Autonomía personal: acciones personales de un individuo competente para tomar decisiones sobre su vida
- Conducta de cumplimiento: acciones personales destinadas a lograr niveles
- óptimos de bienestar, recuperación y rehabilitación
- Creencias sobre la salud: convicciones personales que influyen en los comportamientos sobre la salud
- Toma de decisiones: capacidad de juzgar y elegir entre dos o más alternativas
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Demuestra toma de decisiones, que se manifiesta mediante los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: gravemente, sustancialmente, moderadamente, levemente o no afectada):
- Identifica información relevante
- Reconoce posibles conflictos con los deseos de otros
- Conoce las implicaciones legales relevantes
- Evalúa y elige entre varias alternativas
- Identifica los recursos necesarios para apoyar cada alternativa
- Toma en cuenta el contexto social de la situación
Otros ejemplos
El paciente será capaz de:
- Manifestar su satisfacción con la toma de decisiones
- Manifestar mayor congruencia entre sus decisiones y los valores y objetivos personales y socioculturales
- Manifestar mayor capacidad de analizar los riesgos y beneficios de las decisiones
- Manifestar una mayor comprensión de las alternativas disponibles y de sus implicaciones
- Manifestar el uso de información confiable para tomar decisiones
Intervenciones NIC
- Aclaración de valores: ayudar a otra persona a aclarar sus propios valores con el fin de facilitar una buena toma de decisiones
- Apoyo en la toma de decisiones: proporcionar información y apoyo a un paciente que está tomando una decisión respecto del cuidado de su salud
- Capacitación en asertividad: ayudar a la expresión eficaz de sentimientos, ideas y necesidades, respetando al mismo tiempo los derechos de los demás
- Educación sanitaria: desarrollar y ofrecer instrucción y experiencias de aprendizaje para facilitar la adaptación voluntaria del comportamiento conducente a mejorar la salud de los individuos, familias, grupos o comunidades
- Mejora de la autoconciencia: ayudar a un paciente a explorar y entender sus pensamientos, sentimientos, motivaciones y conductas
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Evaluar los sistemas de apoyo del paciente
- Valorar las habilidades y la forma habitual de tomar decisiones
Educación del paciente y la familia
- Enseñar los procesos de solución de problemas y toma de decisiones
- Enseñar técnicas de asertividad
- (NIC) Apoyo en la toma de decisiones: dar al paciente la información que solicite
Actividades de colaboración
- (NIC) Apoyo en la toma de decisiones:
- Actuar como enlace entre el paciente y otros profesionales del cuidado de la salud
- Facilitar la toma de decisiones conjunta
Otras
- Facilitar el reconocimiento y la expresión de pensamientos y sentimientos
- Ayudar al paciente a identificar su estilo de aprendizaje
- Ayudar al paciente a identificar sus fortalezas y capacidades
- Crear oportunidades para practicar conductas asertivas
- (NIC) Aclaración de valores:
- Crear un clima imparcial y de aceptación
- Plantear preguntas aclaratorias y reflexivas que obliguen al paciente a pensar
- Animar al paciente a hacer una lista de las cosas que son importantes en la vida y de las que no lo son, y del tiempo que dedica a cada una de ellas
- Ayudar al paciente a determinar si sus valores concuerdan o si están en conflicto con los de su familia y otras personas más allegadas
- Ayudar al paciente a definir las alternativas, así como sus ventajas y desventajas
- (NIC) Apoyo en la toma de decisiones:
- Establecer comunicación con el paciente desde su ingreso
- Facilitar al paciente la expresión de los objetivos del cuidado
- Ayudar al paciente a identificar las ventajas y desventajas de cada alternativa
- Ayudar al paciente a explicar su decisión a otros, si es preciso
- Servir de enlace entre el paciente y la familia
- Animar a considerar los problemas y las consecuencias de la conducta
- Ayudar al paciente a priorizar los objetivos
- Ayudar al paciente a identificar un rumbo de acción y adaptarlo, si es necesario
En el hogar
- Las intervenciones anteriores también pueden aplicarse en el hogar
Personas mayores
- Evaluar la capacidad actual del paciente para tomar decisiones y resolver problemas
- Valorar la presencia de demencia, depresión, pérdida auditiva y problemas de comunicación que puedan interferir con la disposición para mejorar la toma de decisiones
- Comentar con los familiares cómo pueden apoyar las decisiones del paciente, incluso si no están de acuerdo