Dominio 5: Percepción/cognición
Clase 4: Cognición
Código diagnóstico: 00161
Etiqueta NANDA: Disposición para mejorar los conocimientos
Foco diagnóstico: conocimientos
Aprobado 2002 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Disposición para mejorar los conocimientos» se define como: Patrón de información cognitiva relacionada con un tema específico o su adquisición, que puede ser reforzado.
Características definitorias
- Expresa deseo de mejorar el aprendizaje
Sugerencias de uso
- Ver la información acerca del diagnóstico de conocimientos deficientes.
- Si es posible, emplear el uso de un diagnóstico más específico, como uno de los ejemplos de los diagnósticos alternativos sugeridos.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Eliminación urinaria, disposición para mejorar la
- Nutrición, disposición para mejorar la
- Paternidad, disposición para mejorar la
- Sueño, disposición para mejorar el
Resultados NOC
(NOTA: Sólo se han relacionado tres resultados NOC con disposición para mejorar los conocimientos, los cuales se enuncian y definen más adelante. Sin embargo, NOC cuenta con 42 resultados para conocimientos: manejo de la artritis, manejo del asma, mecánica corporal, lactancia materna, manejo del cáncer, reducción de la amenaza de cáncer, manejo de la enfermedad cardiaca, seguridad física infantil, prevención del embarazo, manejo de la insuficiencia cardiaca congestiva, manejo de la depresión, manejo de la diabetes, dieta, proceso de la enfermedad, conservación de la energía, prevención de caídas, fomento de la fertilidad, conducta de salud, fomento de la salud, recursos sanitarios, manejo de la hipertensión, cuidados en la enfermedad, cuidados del lactante, manejo de la infección, parto y alumbramiento, medicación, manejo de la esclerosis múltiple, cuidados de la ostomía, manejo del dolor, paternidad, seguridad personal, salud materna posparto, salud materna en la preconcepción, gestación, gestación y funcionamiento sexual postparto, actividad prescrita, cuidados del recién nacido pretérmino, funcionamiento sexual, control del consumo de sustancias, procedimiento terapéutico, régimen terapéutico y manejo del peso. Es posible colocar cualquier elemento o resultado tras la etiqueta conocimiento NOC para crear otro resultado).
- Conocimiento: conductas de salud: alcance de conocimientos acerca del fomento y la protección de la salud
- Conocimiento: fomento de la salud: alcance de conocimientos acerca de la información necesaria para alcanzar y mantener una salud óptima
- Conocimiento: recursos sanitarios: alcance de conocimientos acerca de los recursos sanitarios relevantes
Objetivos/criterios de evaluación
Otros ejemplos
El paciente y la familia serán capaces de:
- Identificar la necesidad de información adicional sobre las conductas que fomentan la salud o el tratamiento prescrito (por ejemplo, información sobre la dieta)
- Demostrar habilidades para __________ (especificar conductas o habilidades)
Intervenciones NIC
- A continuación se describen las intervenciones NIC que se han relacionado con los resultados NOC anteriores. También se deben consultar las intervenciones NIC para conocimientos deficientes (diagnóstico anterior).
- Es posible la aplicación de muchas intervenciones NIC, dependiendo de la situación del paciente.
- Educación sanitaria: desarrollo y ofrecimiento de instrucción y experiencias de aprendizaje para facilitar la adaptación voluntaria del comportamiento para mejorar la salud de individuos, familias, grupos o comunidades
- Facilitación del aprendizaje: fomento de las habilidades para procesar y entender la información
- Mejora de la disposición para aprender: mejora de las habilidades y el interés para recibir información
- Orientación sobre el sistema de salud: facilitación a un paciente de la ubicación y el uso apropiado de los servicios de salud
Actividades de enfermería
NOTA: Ver actividades de enfermería para conocimientos deficientes.
- Dado que conocimientos deficientes es una etiqueta tan amplia, este manual sólo ofrece actividades generales.
Otras
- Ayudar al paciente a establecer objetivos de aprendizaje realistas
- Emplear diversas estrategias de enseñanza
- Relacionar el contenido nuevo con conocimientos o experiencias anteriores
- Designar tiempo para que el paciente plantee preguntas