00159 Disposición para mejorar los procesos familiares

Disposición para mejorar los procesos familiares

Dominio 7: Rol/relaciones
Clase 2: Relaciones familiares
Código diagnóstico: 00159
Etiqueta NANDA: Disposición para mejorar los procesos familiares
Foco diagnóstico: procesos familiares
Aprobado 2002 • Revisado 2013 • Nivel de evidencia 2.1

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Disposición para mejorar los procesos familiares» se define como: Patrón de funcionamiento familiar para mantener el bienestar de sus miembros, que puede ser reforzado.

Características definitorias

  • Expresa deseo de mejorar el equilibrio entre autonomía personal y cohesión familiar
  • Expresa deseo de mejorar el patrón de comunicación
  • Expresa deseo de mejorar el nivel de energía de la familia para sustentar las actividades de la vida diaria
  • Expresa deseo de mejorar la adaptación familiar al cambio
  • Expresa deseo de mejorar la dinámica familiar
  • Expresa deseo de mejorar la resiliencia psicológica familiar
  • Expresa deseo de mejorar el crecimiento de los miembros de la familia
  • Expresa deseo de mejorar la interdependencia con la comunidad
  • Expresa deseo de mejorar el mantenimiento de los límites entre los miembros de la familia
  • Expresa deseo de mejorar el respeto por los miembros de la familia
  • Expresa deseo de mejorar la seguridad de los miembros de la familia

Sugerencias de uso

Esta etiqueta describe una familia cuyo funcionamiento es eficaz, pero que desea mejorar su dinámica y su capacidad para enfrentar las transiciones y las crisis situacionales y de desarrollo.

Diagnósticos alternativos sugeridos

  • Afrontamiento familiar, disposición para mejorar el
  • Paternidad, disposición para mejorar la
  • Procesos familiares, interrupción de los (riesgo de)

Resultados NOC

  • Atmósfera social familiar: ambiente de apoyo que se caracteriza por los objetivos y las relaciones entre los miembros de la familia
  • Estado de salud de la familia: salud general y competencias sociales de la unidad familiar
  • Funcionamiento familiar: capacidad del sistema familiar para satisfacer las necesidades de sus miembros durante las transiciones del desarrollo
  • Integridad familiar: conductas de los miembros de la familia que en conjunto demuestran cohesión, fortaleza y vínculos emocionales
  • Resiliencia familiar: adaptación y funcionamiento positivos del sistema familiar después de una crisis o problema importantes

Objetivos/criterios de evaluación

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • La familia muestra mejoría en los procesos familiares, como lo manifiestan los niveles satisfactorios de afrontamiento familiar, funcionamiento de la familia, estado de salud de la familia, integridad de la familia, resiliencia de la familia y atmósfera social familiar.

Otros ejemplos

El paciente y la familia serán capaces de:

  • Reconocer los cambios en los roles familiares
  • Identificar patrones de afrontamiento, habituales y eficaces
  • Usar sistemas de apoyo apropiados
  • Reconocer los factores ambientales y de estilo de vida que constituyen riesgos para la salud, y actuar para minimizar los riesgos
  • Proporcionar apoyo mutuo a cada miembro de la familia

Intervenciones NIC

  • Educación sanitaria: elaboración y suministro de información y enseñanzas para facilitar la adopción voluntaria de conductas de salud en individuos, familias, grupos o comunidades
  • Evaluación sanitaria: detección de riesgos o problemas de salud mediante anamnesis, exploración y otros procedimientos
  • Fomento de la integridad familiar: mejora de la cohesión y la unidad familiar
  • Fomento de la integridad familiar: crianza: facilitación del crecimiento de los individuos o familias que agregan un hijo a la unidad familiar
  • Mantenimiento de los procesos familiares: reducción de los efectos de la desestabilización de los procesos familiares
  • Mejora de la socialización: facilitación de la capacidad de otra persona para interactuar con los demás
  • Mejora del afrontamiento: ayuda al paciente para adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos, que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
  • Orientación sobre el sistema sanitario: facilitación a un paciente de la ubicación y el uso de servicios sanitarios adecuados
  • Promoción de la resiliencia: ayuda a las personas, familias y comunidades, a desarrollar, usar y fortalecer factores protectores que deben emplearse para afrontar los factores estresantes ambientales y sociales

Actividades de enfermería

Valoraciones

  • Ayudar a los miembros de la familia a identificar y anticipar situaciones que pueden alterar los procesos familiares
  • Identificar los apoyos espirituales de la familia
  • Identificar los cambios en los roles familiares y sus efectos sobre los procesos familiares
  • (NIC) Fomento de la integridad familiar.
    • Determinar las relaciones familiares habituales
    • Vigilar las relaciones familiares actuales
    • Identificar los conflictos de prioridad entre los miembros de la familia

Educación del paciente y la familia

  • Enseñar a la familia las destrezas (como administración del tiempo, tratamientos) que pueden mejorar los procesos familiares
  • Ofrecer información sobre mecanismos de apoyo social disponibles, que pueden resultar útiles en situaciones de estrés

Otras

  • Ayudar a la familia a identificar las fortalezas personales
  • Ayudar a la familia a resolver conflictos (en caso necesario)
  • Animar a la familia a expresar sentimientos y preocupaciones
  • Animar a la familia a participar en los cuidados del paciente y planificar los cuidados posteriores a la hospitalización
  • Ofrecer horarios de visita flexibles para adecuar las visitas de la familia
  • Conservar las rutinas y los rituales familiares (por ejemplo, permitir comidas privadas en conjunto o la toma de decisiones en familia)
  • Proporcionar reforzamiento positivo en el uso eficaz de los mecanismos de afrontamiento
  • (NIC) Fomento de la integridad familiar.
    • Permitir que la familia tenga privacidad
    • Facilitar la comunicación abierta entre los miembros de la familia
    • Aconsejar a los miembros de la familia sobre destrezas de afrontamiento eficaz adicionales para su propio uso

En el hogar

  • Las intervenciones anteriores pueden usarse en los cuidados proporcionados en el hogar

Bebés y niños

  • Animar a la familia a comer juntos para favorecer una buena nutrición y mejorar la comunicación familiar

Personas mayores

  • Proporcionar reforzamiento positivo a los cuidadores de las personas mayores; resaltar la importancia de sus actividades
  • Explorar, con las familias de las personas mayores, algunas formas de mantener sus lazos sociales con amigos y familiares

Deja un comentario