Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento
Código diagnóstico: 00177
Etiqueta NANDA: Estrés por sobrecarga
Foco diagnóstico: estrés
Aprobado 2006 • Nivel de evidencia 3.2
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Estrés por sobrecarga» se define como: Excesiva cantidad y tipo de demandas que requieren acción.
Características definitorias
- Dificultad en la toma de decisiones
- Expresa sentirse presionado
- Expresa aumento de la ira
- Expresa tensión
- Deterioro funcional
- Aumento de la impaciencia
- Impacto negativo del estrés
Factores relacionados
- Recursos inadecuados
- Factores estresantes repetidos
- Estresores
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Afrontamiento ineficaz
- Cuidador, cansancio del rol de
- Régimen terapéutico familiar, manejo ineficaz del
Resultados NOC
- Afrontamiento: acciones personales destinadas a manejar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos de un individuo
- Nivel de agitación: gravedad de las manifestaciones conductuales y psicológicas perturbadoras del estrés o de los disparadores bioquímicos
- Nivel de ansiedad: gravedad de la aprensión, tensión o incomodidad manifiestas, cuyo origen no es identificable
- Nivel de estrés: gravedad de las tensiones físicas o mentales referidas, secundarias a factores que alteran el equilibrio existente
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Demuestra un nivel de estrés aceptable que se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: grave, sustancial, moderado, ligero o ninguno):
- Ansiedad
- Cambios en la ingesta de alimentos
- Errores cognitivos frecuentes
- Arranques emocionales
- Trastornos del sueño
- Cefalea tensional
Otros ejemplos
El paciente será capaz de:
- Expresar un nivel de ansiedad manejable
- Contar con signos vitales dentro del rango normal
- No experimentar tensión muscular
- No exhibir respuestas de afrontamiento desadaptadas (por ejemplo, consumo de alcohol, automedicación, tabaquismo)
- Desempeñar los roles habituales de forma adecuada
- Describir métodos para reducir los factores estresantes
- Planear estrategias bien adaptadas para afrontar los factores estresantes que no se pueden eliminar
Intervenciones NIC
- Apoyo para el control del enojo: facilitación de la expresión de enojo de una forma adaptativa, sin violencia
- Mejora de los sistemas de apoyo: facilitación al paciente del apoyo de la familia, los amigos, y la comunidad
- Mejora del afrontamiento: ayuda al paciente para adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos, que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
- Reducción de la ansiedad: reducción al mínimo de la aprensión, el miedo, el presentimiento o el malestar relacionados con un peligro anticipado de origen desconocido
- Terapia de relajación: uso de técnicas para favorecer y lograr relajación con el fin de disminuir signos y síntomas indeseables como dolor, tensión muscular o ansiedad
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Identificar los factores estresantes reales y percibidos del paciente
- Valorar las respuestas físicas y emocionales ante los factores estresantes presentes (por ejemplo, patrones de sueño, nutrición, estado de ánimo)
- Pedir al paciente que describa cómo afrontó anteriormente con éxito los factores estresantes
- Identificar las estrategias de afrontamiento fallidas o inadecuadas del paciente
- Valorar el nivel de ansiedad
- Identificar los roles habituales del paciente en la familia, el trabajo y la comunidad
- Identificar los sistemas de apoyo del paciente
- (NIC) Mejora del afrontamiento:
- Evaluar las habilidades del paciente para tomar decisiones
- Evaluar el impacto de la situación de vida del paciente sobre los roles y las relaciones
Educación del paciente y la familia
- Enseñar técnicas para el manejo del estrés, como relajación progresiva, visualización, biorretroalimentación, escuchar música y escribir un diario
Actividades de colaboración
- Canalizar con líderes espirituales, consejeros, trabajadores sociales, psicólogos y otros profesionales, en caso necesario
Otras
- Ayudar al paciente a reconocer su visión negativa y a reestructurar su pensamiento de formas más positivas y realistas
- Fomentar el diálogo personal positivo: al escuchar al paciente hacer un comentario negativo sobre sí mismo, pedirle que lo exprese de una forma positiva
- Proveer intervención en crisis, en caso necesario
- Ayudar al paciente a identificar de manera específica los factores estresantes; después, explorar formas en las que podría eliminarlos o reducirlos
- Ayudar al paciente a reconocer cuáles de sus estrategias de afrontamiento son exitosas y cuáles son inadecuadas
- Motivar al paciente a utilizar estrategias de afrontamiento que hayan tenido éxito en el pasado
En el hogar
- Las actividades anteriores son apropiadas para su uso en el hogar