Dominio 7: Rol/relaciones
Clase 2: Relaciones familiares
Código diagnóstico: 00060
Etiqueta NANDA: Interrupción de los procesos familiares
Foco diagnóstico: procesos familiares
Aprobado 1982 • Revisado 1998, 2017
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Interrupción de los procesos familiares» se define como: Interrupción en la continuidad del funcionamiento familiar que no es capaz de mantener el bienestar de sus miembros.
Características definitorias
- Alteración de las respuestas afectivas
- Alteración en los patrones de comunicación
- Alteración en la resolución de conflictos familiares
- Alteración en la satisfacción familiar
- Alteración en las relaciones interpersonales
- Alteración de la intimidad
- Alteración de la participación en la toma de decisiones
- Alteración de la participación en la resolución de problemas
- Alteración de la somatización
- Alteración en las conductas de reducción del estrés
- Cambio en las tareas asignadas
- Disminución de la disponibilidad de soporte emocional
- Disminución del apoyo mutuo
- Realización ineficaz de las tareas
- Cambio en las alianzas de poder
- Informa de conflicto con los recursos comunitarios
- Informa de aislamiento de los recursos comunitarios
- Cambio en las rutinas
Factores relacionados
- Interacción comunitaria alterada
- Alteración de los roles familiares
- Dificultad en relación con un cambio de poder entre los miembros de la familia
Población de riesgo
- Familias con finanzas alteradas
- Familias con estatus social alterado
- Familias con miembros que experimentan crisis del desarrollo
- Familias con miembros que experimentan transición del desarrollo
- Familias con un miembro que experimenta una crisis situacional
- Familias con un miembro que experimenta una transición situacional
Problemas asociados
- Alteración del estado de salud
Sugerencias de uso
- Esta etiqueta describe una familia que suele funcionar eficazmente, pero que experimenta un factor estresante que altera su funcionamiento.
- Los factores estresantes que causan la interrupción de los procesos familiares suelen ser transiciones o crisis situacionales o de desarrollo, como la muerte de un miembro de la familia, un divorcio, infidelidad, la pérdida de trabajo, una enfermedad grave o la hospitalización de un miembro de la familia. Por otro lado, los procesos familiares disfuncionales describen una familia crónicamente desorganizada. Cuando se enfoca específicamente en la interrupción de los procesos familiares, un diagnóstico como el de duelo complicado o el de conflicto del rol parenteral puede servir para describir más específicamente el problema.
- Esta etiqueta difiere de la de afrontamiento fam iliar comprometido, donde el problema de afrontamiento de la familia se debe a un cambio de las relaciones entre los miembros de la familia. En el afrontamiento familiar comprometido el factor estresante se debe a que la pareja retira su apoyo y no necesariamente a un factor externo, como la muerte o un divorcio (como en la interrupción de los procesos familiares). El afrontamiento familiar comprometido puede implicar sólo al paciente y a su pareja, en tanto que la interrupción de los procesos familiares involucra a toda la familia. Igualmente, la disposición del rol de cuidador se centra específicamente en el cuidador, más que en la familia como un todo.
- La interrupción de los procesos familiares describe una familia que cuenta con los recursos para afrontar de forma eficaz los factores estresantes, a diferencia del afrontamiento familiar incapacitante, que describe una familia que presenta conductas destructivas. Si los factores estresantes no se resuelven eficazmente, la interrupción de los procesos familiares podría convertirse en afrontamiento familiar incapacitante. Para diferenciar entre los diagnósticos alternativos sugeridos, se deben examinar cuidadosamente las características definitorias y los factores relacionados de cada uno.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Afrontamiento familiar comprometido
- Afrontamiento familiar incapacitante
- Cuidador, cansancio del rol de (real y riesgo de)
- Duelo complicado
- Paternidad, deterioro de la
- Procesos familiares disfuncionales
- Régimen terapéutico familiar, manejo ineficaz del
- Rol parental, conflicto del
Resultados NOC
- Afrontamiento familiar: acciones de la familia para manejar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos familiares
- Apoyo familiar durante el tratamiento: presencia y apoyo emocional de la familia para la persona sometida a tratamiento
- Atmósfera social familiar: ambiente de apoyo que se caracteriza por los objetivos y las relaciones entre los miembros de la familia
- Funcionamiento familiar: capacidad del sistema familiar para satisfacer las necesidades de sus miembros durante las transiciones del desarrollo
- Normalización de la familia: capacidad del sistema familiar para mantener los hábitos y desarrollar estrategias para lograr un funcionamiento
- óptimo cuando un miembro padece una enfermedad o discapacidad crónica
- Resiliencia familiar: adaptación y funcionamiento positivo del sistema familiar después de una crisis o problema importante
- Objetivos y criterios de evaluación
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- La familia no presenta interrupción de los procesos familiares, según lo demuestran niveles satisfactorios de afrontamiento familiar, funcionamiento de la familia, normalización de la familia, resiliencia de la familia, atmósfera social familiar y apoyo familiar durante el tratamiento
Otros ejemplos
El paciente y la familia serán capaces de:
- Reconocer los cambios en los roles familiares
- Identificar los patrones de afrontamiento
- Participar en los procesos de toma de decisiones con respecto a los cuidados posteriores a la hospitalización
- Proporcionar apoyo mutuo a cada miembro de la familia
- Identificar modos de afrontamiento más eficaces
Intervenciones NIC
- Apoyo familiar: fomento de los valores, intereses y objetivos familiares
- Educación de los padres: adolescente: ayuda a los padres para que comprendan y ayuden a sus hijos adolescentes
- Educación de los padres: familia y crianza: ayuda a los padres para que comprendan y fomenten el crecimiento y el desarrollo físico, psicológico y social, de sus hijos pequeños, en edad preescolar o escolar
- Educación de los padres: niño pequeño: enseñanza acerca de la alimentación y los cuidados físicos necesarios durante el primer año de vida
- Facilitación de la presencia familiar: presencia de la familia en apoyo de una persona que experimenta procedimientos de reanimación y/o invasivos
- Fomento de la integridad familiar: mejora en la cohesión y la unidad familiares
- Fomento de la integridad familiar: crianza: facilitación del crecimiento de los individuos o familias que agregan un hijo a la unidad familiar
- Fomento de la participación familiar: facilitación de la participación de la familia en los cuidados físicos y emocionales del paciente
- Mantenimiento de los procesos familiares: reducción de los efectos de la desestabilización de los procesos familiares
- Mejora del afrontamiento: ayuda al paciente para adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos, que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
- Promoción de la normalización: ayuda a los padres y a otros miembros de una familia cuyos niños padecen enfermedades o discapacidades crónicas, a proporcionar experiencias vitales normales a sus hijos y familiares
- Promoción de la resiliencia: ayuda a las personas, familias y comunidades, para desarrollar, usar y fortalecer factores protectores que deben emplearse para afrontar los factores estresantes ambientales y sociales
Actividades de enfermería
- Algunas de las intervenciones que se utilizan para lograr los resultados deseados también pueden servir para tratar factores relacionados, como los que producen los síntomas de este diagnóstico de enfermería
Valoraciones
- Evaluar la interacción entre el paciente y la familia, con alertas sobre posibles conductas destructivas
- Evaluar las limitaciones del niño, con el fin de realizar los ajustes que permitan que el niño participe en las actividades habituales
- (NIC) Fomento de la integridad familiar.
- Determinar la comprensión de la familia sobre la enfermedad
- Determinar los sentimientos de la familia con respecto a su situación
- Determinar las relaciones familiares típicas
- Vigilar las relaciones familiares actuales
- Identificar los conflictos de prioridad entre los miembros de la familia
Educación del paciente y la familia
- Enseñar a la familia las destrezas (por ejemplo, administración del tiempo, tratamientos) requeridas para el cuidado del paciente
- Indicar a la familia la necesidad de colaborar con el sistema escolar para garantizar el acceso a oportunidades educativas apropiadas para el niño con enfermedad crónica o discapacidad
Actividades de colaboración
- Organizar una reunión sobre los cuidados multidisciplinarios para el paciente, donde participen el paciente y la familia en la solución de problemas y la facilitación de la comunicación
- Ofrecer continuidad de los cuidados al mantener una comunicación [ eficaz entre los miembros del personal a través de los informes de enfermería y la planificación de los cuidados
- Solicitar consulta con los servicios sociales para ayudar a la familia a determinar las necesidades posteriores a la hospitalización, e identificar fuentes de apoyo comunitario (por ejemplo, para cuidados infantiles)
- Canalizar a la familia a un asesor financiero
- Canalizar a un grupo de apoyo, en caso necesario
- (NIC) Fomento de la integridad familiar: canalizar a terapia familiar, según se indique
Otras
- Ayudar a la familia a identificar conductas que podrían estar obstaculizando el tratamiento prescrito
- Ayudar a la familia a identificar las fortalezas personales
- Animar a la familia a expresar sentimientos y preocupaciones
- Animar a la familia a participar en los cuidados del paciente y planificar los cuidados posteriores a la hospitalización
- Ofrecer horarios de visita flexibles para adecuar las visitas de la familia
- Conservar las rutinas y los rituales familiares (por ejemplo, permitir comidas privadas en conjunto, o la toma de decisiones en familia)
- Proporcionar reforzamiento positivo en el uso efectivo de mecanismos de afrontamiento
- (NIC) Fomento de la integridad familiar.
- Permitir que la familia tenga privacidad
- Facilitar la comunicación abierta entre los miembros de la familia
- Aconsejar a los miembros de la familia sobre destrezas de afrontamiento eficaz adicionales para su propio uso
- Ayudar a la familia en la solución de conflictos
En el hogar
- Explorar con la familia los recursos hospitalarios y comunitarios disponibles
- La mayoría de las intervenciones y actividades anteriores pueden adaptarse para su uso en el hogar
Bebés y niños
- Ayudar a la familia a centrarse en el niño y no en la enfermedad o discapacidad
- Animar a la familia a participar en los cuidados del niño hospitalizado
- Involucrar a los servicios sociales para evaluar la necesidad de colocar a los niños en cuidado tutelar. También debe evaluarse la posibilidad de reunir al niño con los padres biológicos, cuando resulte apropiado.
- Ofrecer más oportunidades para que el niño con enfermedad crónica o discapacidad disfrute experiencias infantiles normales