Dominio 12: Confort
Clase 1: Confort físico
Código diagnóstico: 00134
Etiqueta NANDA: Náuseas
Foco diagnóstico: náuseas
Aprobado 1998 • Revisado 2002, 2010, 2017 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Náuseas» se define como: Fenómeno subjetivo desagradable en la parte posterior de la garganta y el estómago que puede o no dar lugar a vómitos.
Características definitorias
- Aversión hacia los alimentos
- Sensación de náuseas
- Aumento de la salivación
- Aumento de la deglución
- Sabor amargo
Factores relacionados
- Ansiedad
- Exposición a toxinas
- Temor
- Sabores nocivos
- Estímulos sensoriales desagradables
Población de riesgo
- Mujeres embarazadas
Problemas asociados
- Neoplasia abdominal
- Alteración de los fenómenos bioquímicos
- Enfermedad esofágica
- Distensión gástrica
- Irritación gastrointestinal
- Hipertensión intracraneal
- Laberintitis
- Tensión en la cápsula hepática
- Tumor localizado
- Enfermedad de Ménière
- Meningitis
- Mareo por el movimiento
- Enfermedades pancreáticas
- Preparaciones farmacológicas
- Trastorno psicológico
- Tensión de la cápsula esplénica
- Régimen terapéutico
Sugerencias de uso
- Esta etiqueta es adecuada para episodios breves de náuseas y vómitos (por ejemplo, posoperatorios). Cuando las náuseas son graves o prolongadas y pueden poner en riesgo una nutrición adecuada, se debe utilizar riesgo de desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades relacionada con las náuseas.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades
- Volumen de líquidos, riesgo de déficit de
Resultados NOC
- Apetito: deseo de comer de un paciente enfermo o que recibe tratamiento
- Control de náuseas y vómitos: acciones personales para controlar los síntomas de náuseas, arcadas y vómitos
- Náuseas y vómitos: efecto adverso: gravedad de los efectos perjudiciales observados o reportados de las náuseas, las arcadas, y los vómitos, que afectan el funcionamiento cotidiano
- Náuseas y vómitos: gravedad: gravedad de los síntomas de náuseas, arcadas y vómitos
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Las náuseas se reducen como lo demuestran un gran apetito y el control adecuado de las náuseas y los vómitos
- Demuestra niveles aceptables de náuseas y vómitos: efecto adverso, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: grave, sustancial, moderado, ligero o ninguno):
- Reducción de la ingesta de líquidos
- Reducción de la ingesta de alimentos
- Reducción de la eliminación urinaria
- Alteración del equilibrio hídrico
- Alteración de los electrolitos séricos
- Alteración del estado nutricional
- Pérdida de peso
Otros ejemplos
El paciente será capaz de:
- Identificar y evitar los estímulos causales
- Indicar un alivio de las náuseas, las arcadas y los vómitos
- Identificar y aplicar medidas que reduzcan las náuseas
Intervenciones NIC
- Control de las náuseas: prevención y alivio de las náuseas
- Control del vómito: prevención y alivio de los vómitos
- Manejo de la medicación: facilitar el uso seguro y efectivo de fármacos con y sin receta
- Manejo de líquidos y electrolitos: regulación y prevención de las complicaciones derivadas de la alteración de las concentraciones hídricas y electrolíticas
- Manejo del entorno: manipulación del entorno del paciente para obtener un beneficio terapéutico, estético, además del bienestar psicológico
- Vigilancia de la nutrición: recolección y análisis de los datos del paciente para prevenir o reducir la desnutrición
- Vigilancia de líquidos: recolección y análisis de los datos del paciente para regular el equilibrio hídrico
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Controlar los síntomas subjetivos de náuseas del paciente
- Vigilar el color, la cantidad y la densidad de la orina
- Valorar las causas de las náuseas (por ejemplo, obstrucción intestinal, efectos secundarios de medicamentos)
- (NIC) Vigilancia de la nutrición:
- Vigilar las tendencias de pérdida o ganancia de peso
- Vigilar los niveles de energía, el malestar general, la fatiga y la debilidad
- Vigilar la ingesta calórica y de nutrientes
- (NIC) Manejo de líquidos:
- Vigilar el balance hídrico
- Vigilar la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y el estado respiratorio
- Vigilar las membranas mucosas, la turgencia de la piel y la sed
Educación del paciente y la familia
- Explicar las causas de las náuseas
- Si es posible, indicar al paciente la duración esperada de las náuseas
- Enseñar al paciente a realizar degluciones intencionales o respiraciones profundas para inhibir el reflejo del vómito
- Enseñar al paciente a comer despacio
- Indicar al paciente que no ingiera líquidos una hora antes, una hora después y durante las comidas
Actividades de colaboración
- Administrar los antieméticos prescritos
- Consultar a un médico para proporcionar medicamentos que controlen el dolor adecuadamente y que no causen náuseas al paciente
- (NIC) Manejo de líquidos: administrar líquidos, según se requiera
Otras
- Elevar la cabecera de la cama o colocar al paciente de lado para evitar la broncoaspiración (en individuos con movilidad reducida)
- Mantener al paciente y la ropa de cama limpios cuando se presenten vómitos
- Eliminar de inmediato las sustancias con mal olor (orinales o alimentos)
- No programar procedimientos dolorosos o que produzcan náuseas cerca de los horarios de las comidas
- Ofrecer cuidados orales después de los vómitos
- Aplicar paños fríos y húmedos en las muñecas, el cuello y la frente del paciente
- Ofrecer alimentos fríos y que no huelan mal
En el hogar
- Indicar que se eviten los olores durante la preparación de los alimentos en casa (por ejemplo, que otra persona prepare los alimentos, permanecer fuera de la cocina, salir a caminar durante la preparación de los alimentos)
- Todas las intervenciones antes mencionadas se pueden aplicar en el hogar
Bebés y niños
- Los bebés y los niños tienen mayor riesgo de déficit de volumen de líquidos debido a las náuseas, ya que suelen rechazar los alimentos.
Personas mayores
- Vigilar cuidadosamente los efectos secundarios de los antieméticos (por ejemplo, la sedación)
- Valorar si las náuseas pueden haber sido ocasionadas por algún AINE que esté tomando el paciente para la artritis