Dominio 2: Nutrición
Clase 1: Ingestión
Código diagnóstico: 00232
Etiqueta NANDA: Obesidad
Foco diagnóstico: obesidad
Aprobado 2013 • Revisado 2017 • Nivel de evidencia 3.2
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Obesidad» se define como: Problema en el cual un individuo acumula un nivel excesivo de grasa para su edad y sexo, que excede los niveles de sobrepeso.
Características definitorias
- ADULTO: Índice de masa corporal > 30 kg/m2
- NIÑO 2-18 años: índice de masa corporal > percentil 95 o 30 kg/m2para la edad y sexo
- NIÑO < 2 años: término no usado en niños de esta edad
Factores relacionados
- Patrones anormales de la conducta alimentaria
- Patrones anormales de percepción alimentaria
- La actividad física diaria media es inferior a la recomendada según el sexo y la edad
- Consumo de bebidas azucaradas
- Disomnias
- Gasto energético inferior al consumo energético basado en una valoración estándar
- Consumo excesivo de alcohol
- Temor a quedarse sin comida
- Picoteo frecuente
- Comer frecuentemente en restaurantes o comer alimentos fritos habitualmente
- Insuficiente ingesta dietética de calcio en los niños
- Tamaño de las porciones mayor del recomendado
- Comportamiento sedentario durante ≥ 2 horas al día
- Disminución de las horas de sueño diarias
- Alimentos sólidos como fuente principal de alimentación con una edad < 5 meses
Población de riesgo
- Personas en desventaja económica
- Personas que experimentan pubertad prematura
- Personas que experimentan un incremento de peso rápido durante la infancia
- Personas que experimentan un incremento de peso rápido durante la lactancia
- Personas que heredan factores relacionados
- Personas que no fueron alimentadas exclusivamente con leche materna
- Personas que sufrieron sobrepeso durante la infancia
- Personas cuyas madres sufrían diabetes gestacional
- Personas cuyas madres padecen diabetes
- Personas cuyas madres fumaban durante la infancia
- Personas cuyas madres fumaban durante el embarazo
- Personas con puntuación elevada en las conductas alimentarias de atracones y restricción
- Personas cuyos progenitores son obesos
- Neonatos cuyas madres sufrían diabetes gestacional
Problemas asociados
- Enfermedades genéticas congénitas
los conocimientos descritos fortalecen y contribuyen al mejor desempeño laboral.