00199 Planificación ineficaz de las actividades

Planificación ineficaz de las actividades

Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 2: Respuestas de afrontamiento
Código diagnóstico: 00199
Etiqueta NANDA: Planificación ineficaz de las actividades
Foco diagnóstico: planificación de las actividades
Aprobado 2008 • Revisado 2017 • Nivel de evidencia 2.1

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Planificación ineficaz de las actividades» se define como: Incapacidad para prepararse para un conjunto de acciones fijadas en el tiempo y bajo ciertas condiciones.

Características definitorias

  • Ausencia de un plan
  • Expresa ansiedad por una tarea
  • Recursos de salud inadecuados
  • Habilidades organizativas inadecuadas
  • Patrón de fracasos
  • Informa de temor a realizar una tarea
  • Falta de logros para la tarea elegida

Factores relacionados

  • Conducta de huida cuando se enfrenta a la solución propuesta
  • Hedonismo
  • Habilidad inadecuada para procesar la información
  • Apoyo social inadecuado
  • Percepción no realista del acontecimiento
  • Percepción no realista de las habilidades personales

Población de riesgo

  • Personas con antecedentes de dilación

Sugerencias de uso

  • Si la tarea a realizar está relacionada con el manejo de la enfermedad del individuo, o bien con la conservación o mejoramiento de la salud, se podría considerar el diagnóstico de Mantenimiento ineficaz de la salud.
  • La planificación ineficaz de las actividades es muy general, ya que abarca todo tipo de tareas y no está limitada a actividades relacionadas con la salud y la enfermedad.

Resultados NOC

  • Cognición: capacidad para ejecutar procesos mentales complejos
  • Comunicación: recepción, interpretación y expresión de los mensajes verbales, escritos y no verbales
  • Creencias sobre la salud: capacidad percibida de actuar: convicción personal de que uno puede llevar a cabo un determinado comportamiento sobre la salud
  • Motivación: ansia interior que impulsa o hace que una persona realice acciones positivas
  • Nivel de ansiedad: gravedad de la aprensión, tensión o incomodidad manifiestas, cuyo origen no es identificable
  • Nivel de temor: gravedad de la aprensión, tensión o incomodidad manifestadas que surgen de una fuente identificable
  • Procesamiento de la información: Capacidad para adquirir, organizar y utilizar información
  • Toma de decisiones: capacidad de juzgar y elegir entre dos o más alternativas

Objetivos/criterios de evaluación

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • Manifiesta motivación, como lo demuestran los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, a veces, a menudo, habitualmente):
    • Elabora un plan de acción
    • Busca apoyo en caso necesario
    • Expresa que cree en su capacidad de actuar

Otros ejemplos

El paciente será capaz de:

  • Expresar que intenta actuar para completar la tarea
  • Completar la tarea (en una fecha específica)
  • Demostrar y expresar una autoestima positiva
  • Transmitir mensajes de forma congruente
  • Entender los mensajes de los demás

Intervenciones NIC

  • Apoyo en la toma de decisiones: provisión de información y apoyo a un paciente que está tomando una decisión con respecto a su salud
  • Apoyo familiar: fomento de los valores, intereses y objetivos familiares
  • Apoyo para el cambio personal: refuerzo del cambio autodirigido, iniciado por el paciente para alcanzar objetivos de importancia personal
  • Aumento de la autoeficacia: fortalecimiento de la confianza del individuo en su capacidad para exhibir una conducta saludable
  • Enseñanza: individual: planificación, aplicación y evaluación de un programa de enseñanza diseñado para hacer frente a las necesidades particulares de un paciente
  • Establecimiento de objetivos compartidos: colaboración con el paciente para identificar y priorizar los objetivos de cuidados y luego elaborar un plan para alcanzar dichos objetivos
  • Facilitar la responsabilidad personal: impulso al paciente para que asuma mayor responsabilidad por su propia conducta
  • Reducción de la ansiedad: disminuir al mínimo la aprensión, el miedo, la anticipación o el malestar, relacionados con un peligro anticipado de origen desconocido
  • Técnica para tranquilizar: disminución de la ansiedad en un paciente que presenta ansiedad aguda

Actividades de enfermería

Valoraciones

  • Evaluar las señales verbales y no verbales de ansiedad del paciente
  • Evaluar los conocimientos y el nivel de habilidades del paciente con respecto a la tarea identificada
  • Vigilar el progreso del paciente hacia la realización de la tarea
  • Evaluar la cantidad y la calidad del apoyo familiar

Educación del paciente y la familia

  • Enseñanza de técnicas de relajación

Actividades de colaboración

  • Recomendar terapia familiar o apoyo grupal, según se requiera
  • Administrar medicamentos para reducir la ansiedad, en caso necesario

Otras

  • Animar al paciente a que hable acerca de sus sentimientos y temores con respecto a la tarea
  • Fomentar la independencia, pero apoyando al paciente si es incapaz de realizar la tarea por sí mismo
  • Ayudar al paciente a identificar áreas en las que pueda asumir fácilmente mayor responsabilidad
  • Apoyar al paciente a establecer metas para el cambio
  • Apoyar al paciente para identificar los pasos que debe seguir para lograr la tarea e inclusive crear un itinerario
  • Ayudar al paciente a identificar recompensas por el logro de la tarea o de los pasos para completarla
  • Proporcionar retroalimentación positiva incluso por pequeños avances
  • Animar a la familia a que exprese preocupaciones, sentimientos y dudas

Deja un comentario