00221 Proceso de maternidad ineficaz

Proceso de maternidad ineficaz

Dominio 8: Sexualidad
Clase 3: Reproducción
Código diagnóstico: 00221
Etiqueta NANDA: Proceso de maternidad ineficaz
Foco diagnóstico: proceso de maternidad
Aprobado 2010 • Revisado 2017 • Nivel de evidencia 2.1

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Proceso de maternidad ineficaz» se define como: Incapacidad para prepararse o mantener un embarazo y proceso de parto saludable, así como los cuidados del recién nacido para asegurar el bienestar.

Características definitorias

Durante el embarazo

  • Fracaso en la utilización de apoyo social
  • Conducta de vinculación inadecuada
  • Cuidados prenatales inadecuados
  • Estilo de vida prenatal inadecuado
  • Preparación inadecuada de los objetos para el cuidado del recién nacido
  • Preparación inadecuada del entorno domiciliario
  • Respeto inadecuado por el bebé no nacido
  • Gestión ineficaz de las molestias durante el embarazo
  • Expectativas no realistas sobre el alumbramiento y el parto

Durante el parto y el alumbramiento

  • Disminución de la proactividad durante el parto y alumbramiento
  • Fracaso en la utilización de apoyo social
  • Conducta de vinculación inadecuada
  • Estilo de vida inadecuado para la etapa del parto
  • Respuesta inapropiada al inicio del parto

Después del nacimiento

  • Fracaso en la utilización de apoyo social
  • Conducta de vinculación inadecuada
  • Técnicas de cuidado del bebé inadecuadas
  • Vestido inadecuado del lactante
  • Técnicas de alimentación del bebé inapropiadas
  • Cuidados de los pechos inapropiados
  • Estilo de vida inapropiado
  • Entorno inseguro para un lactante

Factores relacionados

  • Violencia doméstica
  • Conocimiento inadecuado sobre el proceso de maternidad
  • Preparación mental inadecuada para la crianza
  • Modelo de rol parental inadecuado
  • Cuidados prenatales inadecuados
  • Apoyo social inadecuado
  • Visitas de salud prenatales inconsistentes
  • Confianza materna baja
  • Malnutrición materna
  • Impotencia materna
  • Distrés psicológico materno
  • Uso inadecuado de sustancias
  • Planes de alumbramiento no realistas
  • Entorno inseguro

Población de riesgo

  • Personas que experimentan embarazo no planificado
  • Personas que experimentan embarazo indeseado

Sugerencias de uso

Algunas de las características definitorias de este diagnóstico también pueden ser factores de riesgo para el diagnóstico riesgo de deterioro del apego o síntomas del deterioro del apego. El proceso de maternidad ineficaz es un diagnóstico más amplio que se relaciona con el embarazo en general (conocimientos, nutrición, visitas médicas prenatales), y no sólo con la relación entre la madre y el niño.

Diagnósticos alternativos sugeridos

  • Apego, riesgo de deterioro del
  • Proceso de maternidad ineficaz, riesgo de

Resultados NOC

  • Aún no se han asociado formalmente resultados NOC con este diagnóstico, aunque los siguientes podrían ser de utilidad:
  • Conocimiento: cuidado del lactante: grado de comprensión expresado sobre los cuidados de un bebé desde el nacimiento hasta su primer año de vida
  • Apego padres-hijo: conductas de los padres y del niño que demuestran un lazo afectivo sólido
  • Conducta para fomentar la salud materna posparto: acciones personales destinadas a mejorar la salud de una madre durante el periodo posterior al nacimiento de un niño
  • Conducta para fomentar la salud prenatal: acciones personales destinadas a fomentar la salud en el embarazo y en el recién nacido
  • Conocimiento: embarazo: grado de comprensión expresado acerca del fomento de un embarazo saludable y la prevención de complicaciones
  • Conocimiento: salud materna posparto: grado de comprensión expresado acerca de la salud materna durante el periodo posterior al nacimiento de un niño
  • Conocimiento: salud materna previa a la concepción: grado de comprensión expresado acerca de la salud materna antes de la concepción para garantizar un embarazo saludable
  • Conocimiento: trabajo de parto y parto: grado de comprensión expresado sobre el trabajo de parto y el parto vaginal
  • Estado materno: antes del parto: grado en el que el bienestar materno se encuentra dentro de los límites normales, desde la concepción hasta el inicio del trabajo de parto
  • Estado materno: durante el parto: grado en el que el bienestar materno se encuentra dentro de los límites normales desde el inicio del trabajo de parto hasta el nacimiento
  • Estado materno: posparto: grado en el que el bienestar materno se encuentra dentro de los límites normales desde la expulsión de la placenta hasta la involución completa

Objetivos/criterios de evaluación

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • Demuestra un proceso de maternidad eficaz, como se manifiesta por conocimientos moderados o amplios acerca de: cuidados infantiles, trabajo de parto y parto, salud materna posparto, salud materna previa a la concepción, embarazo, y embarazo y función sexual durante el embarazo y el posparto.
  • Demuestra un proceso de maternidad eficaz, que se manifiesta al no haber ninguna desviación de los límites normales del estado materno: antes del parto, durante el parto y después del parto, el apego padres-hijo, la conducta para fomentar la salud materna posparto y la conducta para fomentar la salud prenatal
  • Demuestra conocimiento: cuidado del bebé, puesto de manifiesto por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: ningún conocimiento, conocimiento limitado, moderado, sustancial o amplio):
    • Bebé con características normales
    • Sostener al bebé de forma adecuada
    • Ventajas y desventajas de las diferentes opciones de alimentación del bebé
  • Demuestra conocimiento: trabajo de parto y parto, como lo muestran los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: ningún conocimiento, conocimiento limitado, moderado, sustancial o amplio):
    • Diferentes opciones para dar a luz
    • Signos y síntomas del trabajo de parto
    • Técnicas de respiración efectivas
    • Técnicas de colocación efectivas

Otros ejemplos

  • Ver Proceso de maternidad, disposición para mejorar el.

Intervenciones NIC

  • Aún no se han asociado formalmente intervenciones NIC con este diagnóstico, aunque las siguientes podrían ser de utilidad:
  • Asesoramiento antes de la concepción: detección y provisión de información y apoyo a las personas en edad fértil antes del embarazo, para favorecer la salud y reducir los riesgos
  • Cuidado durante el parto: vigilancia y manejo de las etapas 1 y 2 del proceso de nacimiento
  • Cuidado en el posparto: vigilancia y manejo de la paciente que acaba de dar a luz
  • Cuidados prenatales: control y manejo de la paciente durante el embarazo para evitar las complicaciones y favorecer un resultado sano tanto para la madre como para el bebé
  • Educación de los padres: niño pequeño: instrucción sobre la alimentación y los cuidados físicos necesarios durante el primer año de vida
  • Fomento de la vinculación: facilitación del desarrollo de la relación con el padre
  • Manejo del entorno: proceso de apego: manipulación del entorno del paciente para facilitar el desarrollo de la relación padres/lactante
  • Nacimiento: acción de dar a luz a un bebé
  • Preparación para el parto: ofrecimiento de información y apoyo para facilitar el parto y mejorar las capacidades de un individuo para desarrollar y desempeñar el papel de progenitor

Actividades de enfermería

  • Consultar las Actividades de enfermería de Proceso de maternidad, disposición para mejorar el. Muchas de las actividades de enfermería (o quizá todas) se relacionan con la enseñanza, la asesoría y la vigilancia.
  • Por lo general, las acciones de enfermería para este diagnóstico se concentran en los factores relacionados presentes en cada paciente en particular.
  • Por ejemplo, si el problema lo causa la falta de conocimientos, lo importante sería educar a la paciente; si se debe a la falta de preparación cognitiva, se debe recurrir a los sistemas de apoyo. Las valoraciones incluyen la identificación de factores relacionados, así como la evaluación de los signos y síntomas del diagnóstico para valorar el progreso de la paciente.
  • Los detalles de las actividades están más allá del alcance de este libro; se debe consultar una publicación especializada en la relación entre la madre y el recién nacido. También se podría consultar el libro Nursing
  • Interventions Classification (NIC) para encontrar actividades relacionadas con cada una de las intervenciones NIC antes enunciadas.

Sugerencias de uso

Deja un comentario