Dominio 7: Rol/relaciones
Clase 2: Relaciones familiares
Código diagnóstico: 00063
Etiqueta NANDA: Procesos familiares disfuncionales
Foco diagnóstico: procesos familiares
Aprobado 1994 • Revisado 2008, 2017 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Procesos familiares disfuncionales» se define como: Funcionamiento familiar que no es capaz de dar apoyo a sus miembros.
Características definitorias
Factores conductuales
- Rendimiento académico alterado
- Alteración de la atención
- Evitación de conflictos
- Patrón de comunicación contradictorio
- Patrón de comunicación controlador
- Crítica a los demás
- Disminución del contacto físico
- Niega los problemas
- Dificultad para aceptar una amplia gama de sentimientos
- Dificultad para aceptar ayuda
- Dificultad para la adaptación al cambio
- Incapacidad para tratar de forma constructiva con experiencias traumáticas
- Dificultad para expresar una amplia gama de sentimientos
- Dificultad para divertirse
- Dificultad para satisfacer las necesidades emocionales de los miembros
- Dificultad para satisfacer las necesidades de seguridad de los miembros
- Incapacidad para satisfacer las necesidades espirituales de los miembros
- Dificultad para recibir ayuda de forma apropiada
- Dificultad para mantener relaciones personales íntimas
- Dificultad en las transiciones del ciclo vital
- Permitir patrones de utilización inadecuada de sustancias
- Conflictos crecientes
- Autojuicio severo
- Inmadurez
- Habilidades de comunicación inadecuadas
- Conocimiento inadecuado sobre el uso inadecuado de sustancias
- Expresión inapropiada de la ira
- Pérdida de independencia
- Mentir
- Duelo inadaptado
- Manipulación
- Adicción a la nicotina
- La orientación favorece la relajación de la tensión en lugar de la consecución de los objetivos
- Patrón de comunicación paradójico
- Patrón de incumplimiento de promesas
- Luchas de poder
- Agitación psicomotora
- Racionalización
- Rechaza aceptar la propia responsabilidad
- Rechaza la obtención de ayuda
- Busca afirmación
- Busca aprobación
- Autoculpabilización
- Aislamiento social
- Ocasiones especiales centradas en el uso inadecuado de sustancias
- Afección física relacionada con el estrés
- Uso inadecuado de sustancias
- Conducta poco fiable
- Abuso verbal de los niños
- Abuso verbal de los progenitores
- Abuso verbal de la pareja
Sentimientos
- Ansiedad
- Confunde el amor y la compasión
- Confusión
- Síntomas depresivos
- Insatisfacción
- Controlado emocionalmente por los demás
- Expresa ira
- Expresa distrés
- Expresa vergüenza
- Expresa temor
- Expresa sensación de abandono
- Expresa sentimientos de fracaso
- Expresa no sentirse querido
- Expresa frustración
- Expresa inseguridad
- Expresa resentimiento prolongado
- Expresa soledad
- Expresa deshonra
- Expresa tensión
- Desesperanza
- Hostilidad
- Pérdida
- Pérdida de identidad
- Baja autoestima
- Desconfianza de los demás
- Malhumor
- Impotencia
- Rechazo
- Informa sentirse diferente de los demás
- Informa sentirse aislado emocionalmente
- Informe sentirse culpable
- Informa sentirse incomprendido
- Emociones reprimidas
- Asumir la responsabilidad del uso inadecuado de sustancias de otro miembro de la familia
- Infelicidad
- Inutilidad
Rol y relaciones
- Alteración de las relaciones familiares
- Alteración en la función del rol
- Problemas familiares crónicos
- Sistemas de comunicación cerrados
- Conflicto entre la pareja
- Deterioro de las relaciones familiares
- Disminución de la habilidad de los miembros de la familia para relacionarse entre ellos, para conseguir objetivos de crecimiento y maduración conjuntos
- Interrupción de los rituales familiares
- Interrupción de los roles familiares
- Negación familiar
- Desorganización familiar
- Cohesión familiar inadecuada
- Respeto familiar inadecuado para la autonomía de sus miembros
- Respeto familiar inadecuado para la individualidad de sus miembros
- Habilidades para las relaciones interpersonales inadecuadas
- Crianza inconsistente
- Comunicación ineficaz con la pareja
- Desatención de las obligaciones hacia un miembro de la familia
- Patrón de rechazo
- Percepción de apoyo parental inadecuado
- Relaciones familiares triangulares
Factores relacionados
- Personalidad adictiva
- Habilidades de resolución de problemas inadecuadas
- Estrategias de afrontamiento ineficaces
- Percepción de vulnerabilidad
Población de riesgo
- Familias en desventaja económica
- Familias con antecedentes familiares de resistencia al régimen terapéutico
- Familias con miembros con antecedentes de uso inadecuado de sustancias
- Familias con miembros con predisposición genética al uso inadecuado de sustancias
Problemas asociados
- Depresión
- Discapacidades del desarrollo
- Disfunción de la intimidad
- Procedimientos quirúrgicos
Sugerencias de uso
(a) Desde su revisión, este diagnóstico ya no está limitado a su uso con el abuso del alcohol. Se amplió para incluir el abuso de cualquier sustancia, así como otros factores (por ejemplo, incapacidad para afrontar experiencias traumáticas, expresión inadecuada de la ira). También ahora es un diagnóstico más amplio que el de afrontamiento familiar comprometido o el de afrontamiento familiar incapacitante, (b) Las etiquetas de afrontamiento familiar comprometido o incapacitante son más útiles para describir a una familia que fracasa, de forma específica, al enfrentar la enfermedad de uno de sus miembros, (c) La interrupción de los procesos familiares describe una familia con un historial de funcionamiento normal, pero que está experimentando un cambio en las relaciones o en su funcionamiento (porejemplo, cambios de intimidad, cambios en las alianzas de poder). Al parecer, describe un estado más saludable que los otros dos diagnósticos.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Afrontamiento familiar comprometido
- Afrontamiento familiar incapacitante
- Procesos familiares, interrupción de los
- Violencia autodirigida, riesgo de
- Violencia dirigida a otros, riesgo de
Resultados NOC
- Afrontamiento familiar: acciones de la familia para manejar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos familiares
- Atmósfera social familiar: ambiente de apoyo que se caracteriza por los objetivos y las relaciones entre los miembros de la familia
- Consecuencias de la adicción a sustancias: gravedad de los cambios en el estado de salud y en el funcionamiento social debido a la adicción a sustancias
- Funcionamiento familiar: capacidad del sistema familiar para satisfacer las necesidades de sus miembros durante las transiciones del desarrollo
- Integridad familiar: conductas de los miembros de la familia que en conjunto demuestran cohesión, fortaleza y vínculos emocionales
- Resiliencia familiar: adaptación y funcionamiento positivo del sistema familiar después de una crisis o problema importante
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- Se resuelve el afrontamiento familiar disfuncional, lo que se demuestra por niveles satisfactorios de afrontamiento, funcionamiento, integridad, resiliencia, atmósfera social familiar y consecuencias de la adicción a sustancias.
- El miembro o miembros de la familia que abusan de sustancias (por ejemplo, alcohol) demuestran consecuencias de la adicción a sustancias, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de
- 1 a 5: graves, sustanciales, moderadas, ligeras o ninguna):
- Disminución sostenida de la actividad física
- Deterioro crónico de la función motora
- Fatiga crónica
- Deterioro crónico de la función cognitiva
- Dificultad para conservar un empleo
- Arresto durante el último año
- Ausentismo del trabajo o de la escuela
- 1 a 5: graves, sustanciales, moderadas, ligeras o ninguna):
Otros ejemplos
El paciente y la familia serán capaces de:
- Reconocer que el alcoholismo es una enfermedad familiar
- Reconocer la gravedad de las amenazas al bienestar de la familia
- Identificar conductas destructivas
- Empezar a modificar patrones disfuncionales (por ejemplo, codependencia)
Intervenciones NIC
- Apoyo en la toma de decisiones: información y apoyo a un paciente que está tomando una decisión con respecto a su salud
- Facilitar la responsabilidad personal: impulso a un paciente para que asuma una mayor responsabilidad sobre su propia conducta
- Fomento de la integridad familiar: promoción de la cohesión y la unidad familiar
- Fomento de la integridad familiar: crianza: facilitación del crecimiento de los individuos o familias que agregan un hijo a la unidad familiar
- Mantenimiento de los procesos familiares: reducción de los efectos de la desestabilización de los procesos familiares
- Mejora del afrontamiento: ayuda al paciente para adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos, los cuales interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
- Mejora del rol: ayuda a un paciente, las personas más allegadas y/o la familia, a mejorar las relaciones al aclarar y complementar conductas específicas del rol
- Promoción de la resiliencia: ayuda a las personas, familias y comunidades, para desarrollar, usar y fortalecer factores protectores que deben emplearse para afrontar los factores estresantes ambientales y sociales
- Terapia familiar: ayuda a los miembros de la familia a conducir a la familia a una forma de vivir más productiva
- Tratamiento del consumo de sustancias: atención y cuidados del paciente y los miembros de la familia que sufren problemas físicos y psicosociales, relacionados con el consumo de alcohol o drogas
Actividades de enfermería
Valoraciones
- Registrar el historial de consumo de drogas y alcohol
- Determinar cuáles sustancias se consumen
- Identificar la naturaleza del apoyo espiritual para la familia
- Cuestionar directamente acerca del consumo de alcohol (por ejemplo, ¿con qué frecuencia consume seis o más bebidas al día? En el último año, ¿cuántas veces ha conducido después de tomar tres o más bebidas?)
- (NIC) Tratamiento del consumo de sustancias:
- Identificar con el paciente los factores (por ejemplo, genéticos, tensión psicológica y estrés) que contribuyen a la dependencia química
- Evaluar a intervalos regulares si el paciente continúa consumiendo sustancias, utilizando pruebas de orina o análisis del aliento, según se requiera
- Determinar si en la familia hay relaciones de codependencia
Educación del paciente y la familia
- Informar a los miembros de la familia acerca del alcoholismo o ayudarlos a encontrar otras fuentes de información
- (NIC) Tratamiento del consumo de sustancias: instruir al paciente y a la familia acerca de los fármacos que se utilizan para tratar el consumo de sustancias específicas
Actividades de colaboración
- (NIC) Tratamiento del consumo de sustancias: identificar en la comunidad grupos de apoyo que ofrecen tratamiento de largo tiempo para el abuso de sustancias
- Canalizar a terapias farmacológicas para evitar recaídas
Otras
- Reconocer y aceptar que tal vez la solución del alcoholismo no sea el objetivo del cuidado
- Hacer énfasis a los familiares que deben permitir que la persona se haga responsable de sus hábitos de consumo y de sus conductas
- Explorar con la familia los métodos que utiliza para controlar la conducta del alcohólico (por ejemplo, ocultar el alcohol).
- Ayudar a la familia a establecer objetivos realistas para cambiar los patrones de interacción familiar
- Ayudar a los miembros de la familia a concentrarse en modificar sus respuestas ante la conducta de beber, en lugar de tratar de controlarla |j[
- Sugerir que el paciente pruebe la acupuntura y otras terapias alternativas
- Facilitar la comunicación entre los miembros de la familia
- Proporcionar retroalimentación positiva para los mecanismos de afrontamiento adaptativos utilizados por el paciente y la familia
- (NIC) Tratamiento del consumo de sustancias:
- Establecer una relación terapéutica con el paciente (y con la familia)
- Ayudar al paciente y a la familia a identificar el uso de la negación para evitar la confrontación del problema
- Facilitar el apoyo de las personas más allegadas
- Animar al paciente a que tome el control de su propia conducta
- Ayudar a los miembros de la familia a reconocer que la dependencia química es una enfermedad familiar
- Dialogar con el paciente sobre el efecto de relacionarse con otros consumidores durante el tiempo laboral y de recreación
- Dialogar sobre los efectos del consumo de sustancias en las relaciones con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo
- Animar al paciente a hacer un registro detallado de su consumo de sustancias para evaluar el progreso
- Ayudar al paciente a aprender métodos alternativos para afrontar el estrés o la tensión emocional
En el hogar
- Debido a que el alcoholismo es un problema familiar, los cuidados se pueden proporcionar en casa. Todas las intervenciones anteriores pueden aplicarse en el hogar.
Bebés y niños
- Evaluar si al niño se le demandan roles inadecuados
- Determinar si existen problemas de comportamiento y sociales provocados por la dinámica familiar
- Evaluar el consumo de bebidas en hijos de padres alcohólicos
- Recomendar programas de intervención cognitivo-conductuales del alcohol
Personas mayores
- Incluir la evaluación del abuso de alcohol y de otras sustancias al evaluar a personas mayores