Dominio 2: Nutrición
Clase 5: Hidratación
Código diagnóstico: 00025
Etiqueta NANDA: Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos
Foco diagnóstico: equilibrio del volumen de líquidos
Aprobado 1998 • Revisado 2008, 2013, 2017, 2020 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos» se define como: Susceptible de una disminución, aumento o cambio rápido de un espacio a otro del líquido intravascular, intersticial y/o intracelular, que puede comprometer la salud.
Factores de riesgo
- Alteración de la ingesta de líquidos
- Dificultad para acceder a agua
- Ingesta excesiva de sodio
- Conocimiento inadecuado sobre las necesidades de líquidos
- Gestión ineficaz de la medicación
- Masa muscular insuficiente
- Malnutrición
Población de riesgo
- Personas en extremos de peso
- Personas con condiciones externas que afectan las necesidades de líquidos
- Personas con condiciones internas que afectan las necesidades de líquidos
- Mujeres
Problemas asociados
- Pérdida activa del volumen de líquidos
- Desviaciones que afectan la absorción de líquidos
- Desviaciones que afectan la eliminación de líquidos
- Desviaciones que afectan la ingesta de líquidos
- Desviaciones que afectan la permeabilidad vascular
- Pérdida excesiva de líquidos a través de las vías normales
- Pérdida excesiva de líquidos a través de vías no habituales
- Preparaciones farmacológicas
- Régimen terapéutico
Sugerencias de uso
La Association of Operating Room Nurses propuso este diagnóstico y es posible que tenga aplicaciones específicas en ese entorno. El diagnóstico riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos debe utilizarse cuando el paciente está en riesgo de déficit del volumen de líquidos y de exceso del volumen de líquidos. Cuando sólo existe el riesgo de la pérdida de líquidos (y no de aumento de líquidos), se debe utilizar riesgo de déficit del volumen de líquidos.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Equilibrio de líquidos, disposición para mejorar el
- Volumen de líquidos, riesgo de déficit del
- Volumen de líquidos, riesgo de exceso del (no NANDA-I)
Resultados NOC
NOTA: Los siguientes resultados se usan principalmente para evaluar y medir la incidencia del diagnóstico. Una selección de resultados se enfoca en los factores de riesgo del desequilibrio de volumen de líquidos.
- Cicatrización de quemaduras: magnitud de la cicatrización de una quemadura
- Equilibrio de líquidos: equilibrio del agua en los espacios intracelulares y extracelulares del cuerpo
- Gravedad de la sobrecarga de líquidos: gravedad del exceso de líquidos en los espacios intracelulares y extracelulares del cuerpo
- Hidratación: cantidad adecuada de agua en los espacios intracelulares y extracelulares del cuerpo
- Recuperación posterior a un procedimiento: grado en que un individuo recupera su funcionamiento normal después de la aplicación de procedimientos que requieren anestesia o sedación
Objetivos y criterios de evaluación
- Ver los objetivos y criterios de evaluación para déficit del volumen de líquidos, exceso del volumen de líquidos y disposición para mejorar el equilibrio de líquidos.
Intervenciones NIC
NOTA: Desde luego, las intervenciones dependen de los factores de riesgo específicos. Aquí se incluyen intervenciones para valoración y vigilancia, así como algunas seleccionadas para tratar factores de riesgo específicos.
- Cuidado de las heridas: quemaduras: prevención de complicaciones de las heridas provocadas por quemaduras y facilitación de su cicatrización
- Identificación de riesgos: análisis de los posibles factores de riesgo, determinación de los riesgos para la salud y priorización de las estrategias de reducción de riesgos para una persona o grupo
- Manejo de líquidos: promover el equilibrio de líquidos y prevenir las complicaciones resultantes de una cantidad de líquidos anormal o no deseada
- Manejo de líquidos y electrólitos: regulación y prevención de las complicaciones derivadas de la alteración de las concentraciones de líquidos y electrólitos
- Vigilancia: recolección, interpretación y síntesis de datos del paciente, de manera continuada, para tomar decisiones clínicas
- Vigilancia de líquidos: recolección y análisis de datos del paciente para regular el equilibrio de líquidos
Actividades de enfermería
- Ver las actividades de enfermería para déficit del volumen de líquidos, exceso del volumen de líquidos y disposición para mejorar el equilibrio de líquidos.