Dominio 2: Nutrición
Clase 4: Metabolismo
Código diagnóstico: 00178
Etiqueta NANDA: Riesgo de deterioro de la función hepática
Foco diagnóstico: función hepática
Aprobado 2006 • Revisado 2008, 2013, 2017 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Riesgo de deterioro de la función hepática» se define como: Susceptible de una disminución de la función hepática, que puede comprometer la salud.
Factores de riesgo
- Uso inadecuado de sustancias
- Abuso de sustancias (alcohol, cocaína)
- Infección compartida de VIH
- Infección viral (como hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, Epstein-Barr)
- Medicamentos hepatotóxicos (como el acetominofén, las estatinas)
Problemas asociados
- Coinfección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
- Preparaciones farmacológicas
- Infección vírica
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Comportamiento de riesgo para la salud, tendencia a adoptar un
- Lesión, riesgo de
Resultados NOC
NOTA: NOC no cuenta con un resultado para medir directamente la función hepática. Se incluyen dos resultados que podrían ocurrir en una falla hepática. Otros resultados, como la gravedad de la sobrecarga de líquidos, podrían ser útiles. Los otros resultados que aquí se incluyen se relacionan con la prevención de la disminución de la función hepática).
- Coagulación sanguínea: punto hasta el cual la sangre se coagula dentro de un lapso de tiempo normal
- Conducta ante el cese en el abuso de alcohol: acciones personales para eliminar el consumo de alcohol que representa un riesgo para la salud
- Conducta ante el cese en el abuso de drogas: acciones personales para eliminar el consumo de drogas que representa un riesgo para la salud
- Control del riesgo: acciones personales para prevenir, eliminar o reducir los peligros modificables para la salud
- Detección de riesgos: acciones personales para identificar amenazas a la propia salud
- Gravedad de la infección: gravedad de infecciones y síntomas asociados
- Respuesta a la medicación: efectos terapéuticos y adversos de medicamentos prescritos
Objetivos/criterios de evaluación
Ejemplos con el uso de términos NOC
- La función hepática no está deteriorada, como lo manifiestan la coagulación sanguínea y la respuesta a la medicación
- Demuestra coagulación sanguínea, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: desviado gravemente, sustancialmente, moderadamente, levemente o sin desviación de los límites normales):
- Formación de coágulo
- Tiempo parcial de tromboplastina (TPT)
- Tiempo de protrombina (TP)
- Hemoglobina (Hgb)
- Conteo de plaquetas
Otros ejemplos
El paciente será capaz de:
- Referir ausencia de dolor en el cuadrante superior derecho
- Defecar heces normales (por ejemplo, marrones, sin sangre o moco)
- Presentar signos vitales estables
- Sin sangrado
- Sin petequias
- Sin hematomas ni equimosis
- Sin hematuria, hemoptisis, ni hematemesis
- Sin sangre en las heces
- Sin sangrado en las encías
Intervenciones NIC
- Control de infecciones: reducción de la adquisición y transmisión de agentes infecciosos
- Enseñanza: individual: planeación, aplicación y evaluación de un programa de enseñanza diseñado para resolver las necesidades específicas de un paciente
- Enseñanza: medicación prescrita: preparar a un paciente para tomar correctamente los medicamentos prescritos y vigilar sus efectos
- Identificación de riesgos: análisis de los posibles factores de riesgo, determinación de los riesgos para la salud y priorización de las estrategias de reducción de riesgos para una persona o grupo
- Manejo de la medicación: facilitar el uso seguro y efectivo de fármacos con y sin receta
- Prevención de infecciones: prevención y detección temprana de infecciones en un paciente de riesgo
- Tratamiento del consumo de sustancias: abstinencia de alcohol: cuidado del paciente que suspende de forma súbita el consumo de alcohol
- Tratamiento del consumo de sustancias: abstinencia de drogas: cuidado del paciente que se está desintoxicando de las drogas
- Tratamiento del consumo de sustancias: atención y cuidados del paciente y los miembros de la familia que sufren problemas físicos y psicosociales relacionados con el consumo de alcohol o drogas
- Vigilancia: recolección, interpretación y síntesis de datos del paciente, de manera continua y con un fin, para tomar decisiones clínicas
Actividades de enfermería
- Dado que se trata de un diagnóstico potencial, las actividades de enfermería deben centrarse en: (a) modificar, en la medida de lo posible, los factores de riesgo existentes, y (b) evaluar los signos y síntomas de deterioro de la función hepática
Valoraciones
- Vigilar ingresos y egresos
- Vigilar los signos vitales, el dolor (especialmente en el cuadrante superior derecho) y el estado mental
- Controlar la aparición de ascitis, edema periférico y distensión yugular
- Vigilar los electrólitos
- Vigilar la aparición de sangre en las heces
- Observar la piel y las escleróticas para detectar la aparición de ictericia
Educación del paciente y la familia
- Informar acerca de los procesos de enfermedad que constituyen un riesgo para la disminución de la función hepática
Actividades de colaboración
- Administrar medicamentos y tratamientos contra los procesos de enfermedad subyacentes para reducir el riesgo de disminución de la función hepática