Dominio 11: Seguridad/protección
Clase 2: Lesión física
Código diagnóstico: 00321
Etiqueta NANDA: Riesgo de lesión del complejo pezón-areolar
Foco diagnóstico: lesión
Aprobado 2020 • Nivel de evidencia 2.1
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Riesgo de lesión del complejo pezón-areolar» se define como: Susceptible de daño localizado en el complejo pezón-areolar como resultado del proceso de amamantamiento.
Factores de riesgo
- Congestión mamaria
- Areola endurecida
- Uso incorrecto de la bomba de leche
- Enganche inadecuado
- Preparación de la areola-pezón inadecuada durante los cuidados prenatales
- Apoyo del pecho con la mano de la madre inapropiado
- Posición del lactante durante la lactancia materna inapropiada
- Postura de la madre durante la lactancia materna inapropiada
- Reflejo ineficaz de succión del lactante
- Succión no nutritiva ineficaz
- Mastitis
- Ansiedad materna sobre la lactancia materna
- Impaciencia materna sobre el proceso de lactancia materna
- La madre no espera a que el lactante libere de forma espontánea el pezón
- La madre retira el lactante del pecho sin finalizar la succión
- Confusión con el pezón a causa del uso de tetinas artificiales
- Dolor después del procedimiento
- Exposición prolongada a humedad
- Alimentación suplementaria
- Uso de productos que eliminan la protección natural del pezón
Población de riesgo
- Mujeres primíparas
- Madre soltera
- Mujeres < 19 años de edad
- Mujeres que amamantan por primera vez
- Mujeres con el complejo areola-pezón despigmentado
- Mujeres con antecedentes traumáticos en el pezón durante la lactancia materna
- Mujeres con pezones planos
- Mujeres con el complejo areola-pezón rosado
Problemas asociados
- Anquiloglosia
- Anormalidades maxilofaciales