00149 Riesgo de síndrome de estrés del traslado

Riesgo de síndrome de estrés del traslado

Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Clase 1: Respuestas postraumáticas
Código diagnóstico: 00149
Etiqueta NANDA: Riesgo de síndrome de estrés del traslado
Foco diagnóstico: síndrome de estrés del traslado
Aprobado 2000 • Revisado 2013, 2017

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Riesgo de síndrome de estrés del traslado» se define como: Susceptible de sufrir un trastorno físico y/o psicológico tras el traslado de un entorno a otro, que puede comprometer la salud.

Factores de riesgo

  • Barreras en la comunicación
  • Control del entorno inadecuado
  • Orientación inadecuada antes del traslado
  • Apoyo social inadecuado
  • Estrategias de afrontamiento ineficaces
  • Impotencia
  • Reto situacional a la propia valía
  • Aislamiento social

Población de riesgo

  • Personas enfrentadas a experiencias imprevisibles
  • Personas que se trasladan de un entorno a otro
  • Personas con antecedentes de pérdidas

Problemas asociados

  • Disminución de la competencia mental
  • Deterioro del estado de salud
  • Deterioro del funcionamiento psicosocial

Diagnósticos alternativos sugeridos

  • Impotencia, riesgo de
  • Síndrome de estrés por traslado
  • Soledad, riesgo de

Resultados NOC

  • Ajuste psicosocial: cambio de vida: respuesta psicosocial adaptativa de un individuo ante un cambio importante de la vida
  • Estado de salud personal: funcionamiento físico, psicológico, social y espiritual general, de un adulto mayor de 18 años
  • Preparación para el alta: apoyo para la vida: disposición de un paciente para trasladarse de un instituto de salud a un nivel más bajo de apoyo para la vida alerta suficiente para

Objetivos/criterios de evaluación

  • Ver Objetivos/criterios de evaluación para el diagnóstico de Síndrome de estrés por traslado.

Intervenciones NIC

  • Guía anticipatoria: preparación de un paciente para una crisis situacional y/o del desarrollo anticipada
  • Mejora del afrontamiento: asistencia a un paciente para adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos, que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
  • Planeación del alta: preparación para trasladar a un paciente de un nivel de cuidados a otro, dentro o fuera de la institución de salud actual
  • Reducción del estrés provocado por el traslado: asistencia al individuo para prepararse para, y a, enfrentar el cambio de un entorno a otro
  • Transporte: entre instituciones: traslado de un paciente de una institución a otra

Actividades de enfermería

  • Ver Actividades de enfermería del diagnóstico Síndrome de estrés por traslado.

Deja un comentario