Dominio 10: Principios vitales
Clase 3: Congruencia entre valores/creencias/acciones
Código diagnóstico: 00067
Etiqueta NANDA: Riesgo de sufrimiento espiritual
Foco diagnóstico: sufrimiento espiritual
Aprobado 1998 • Revisado 2004, 2013, 2017, 2020 • Nivel de evidencia 3.2
Definición del diagnóstico de enfermería NANDA
El diagnóstico de enfermería nanda «Riesgo de sufrimiento espiritual» se define como:
Susceptible de experimentar un estado de sufrimiento relacionado con el deterioro de la habilidad para integrar el sentido y propósito de la vida a través de conexiones con el yo, los otros, el mundo o un ser superior.
Factores de riesgo
- Alteración en el ritual religioso
- Alteración en la práctica espiritual
- Ansiedad
- Barreras para experimentar el amor
- Conflicto cultural
- Síntomas depresivos
- Dificultad para aceptar el proceso de envejecimiento
- Control del entorno inadecuado
- Relaciones interpersonales inadecuadas
- Soledad
- Pérdida de independencia
- Baja autoestima
- Dolor
- Percepción de tener asuntos pendientes
- Alienación personal
- Separación del sistema de apoyo
- Alienación social
- Deprivación sociocultural
- Estresores
- Uso inadecuado de sustancias
Población de riesgo
- Personas que experimentan el nacimiento de un hijo
- Personas que experimentan muerte de personas significativas
- Personas que experimentan infertilidad
- Personas que experimentan transiciones vitales
- Personas que experimentan conflicto racial
- Personas que experimentan un acontecimiento vital inesperado
- Personas expuestas a muerte
- Personas expuestas a desastre natural
- Personas expuestas a acontecimientos traumáticos
- Personas que reciben malas noticias
- Personas que reciben cuidados terminales
- Personas con bajo nivel educativo
Problemas asociados
- Enfermedad crónica
- Depresión
- Pérdida de una parte del cuerpo
- Pérdida de la función de una parte del cuerpo
- Régimen terapéutico
Sugerencias de uso
- Ver las Sugerencias de uso para el diagnóstico de Sufrimiento espiritual.
Diagnósticos alternativos sugeridos
- Aflicción crónica
- Afrontamiento ineficaz
- Ansiedad, ante la muerte
- Conflicto de decisiones (especificar)
- Duelo complicado
- Sufrimiento espiritual
Resultados NOC
- Para evaluar la presencia de sufrimiento espiritual se debe utilizar el siguiente resultado:
- Salud espiritual: conexión consigo mismo, con los demás, con un poder superior, con la vida, la naturaleza y el universo, que transciende al yo y le da poder
- Los siguientes son ejemplos de resultados relacionados con los factores de riesgo de Sufrimiento espiritual:
- Esperanza: optimismo personalmente gratificante y a favor de la vida
- Gravedad del sufrimiento: intensidad de la angustia relacionada con un síntoma, lesión o pérdida perturbadores, que tiene efectos potencialmente prolongados
Objetivos/criterios de evaluación
- Ver Objetivos/criterios de evaluación del diagnóstico de Sufrimiento espiritual.
Intervenciones NIC
- Apoyo espiritual: ayuda al paciente para que se sienta en equilibrio y en comunión con un poder superior
- Cuidados al final de la vida: fomento del confort físico y la paz psicológica en la fase final de la vida
- Facilitación de la expresión del duelo: ayuda con la resolución de una pérdida importante
- Inspiración de esperanza: facilitación del desarrollo de una perspectiva positiva en una situación dada
- Mejora del ritual religioso: facilitación de la participación en prácticas religiosas
Actividades de enfermería
- Ver Actividades de enfermería para el diagnóstico de Sufrimiento espiritual.
- Las intervenciones y actividades de enfermería se centran en eliminar o modificar los factores de riesgo para prevenir el sufrimiento espiritual.
Valoraciones
- Valorar situaciones que pueden provocar sufrimiento espiritual (por ejemplo, baja autoestima, ansiedad, falta de relaciones de apoyo)
Otras
- Establecer las siguientes medidas para incrementar la autoestima:
- Ayudar al paciente a identificar sus fortalezas
- Motivar al paciente a expresar verbalmente sus preocupaciones sobre las relaciones cercanas
- Animar al paciente y a su familia a expresar sus sentimientos y su sufrimiento
- Proporcionar cuidados sin críticas, respetando la privacidad y la dignidad del paciente
- (NIC) Apoyo espiritual:
- Utilizar técnicas de aclaración de valores para ayudar al paciente a comprender sus creencias y valores, si es necesario
- Escuchar con atención las conversaciones de las personas y encontrar el momento oportuno para la oración o los rituales espirituales.