00188 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud

Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud

Dominio 1: Promoción de la salud
Clase 2: Gestión de la salud
Código diagnóstico: 00188
Etiqueta NANDA: Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud
Foco diagnóstico: conductas para la salud
Aprobado 1986 • Revisado 1998, 2006, 2008, 2017 • Nivel de evidencia 2.1

Definición del diagnóstico de enfermería NANDA

El diagnóstico de enfermería nanda «Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud» se define como: Deterioro de la capacidad para modificar el estilo de vida y/o las acciones de manera que mejoren el nivel de bienestar.

Características definitorias

  • Fracaso para conseguir sensación óptima de control
  • Fracaso para emprender acciones que prevengan problemas de salud
  • Minimiza los cambios en el estado de salud
  • Rechaza los cambios en el estado de salud
  • Tabaquismo
  • Uso inadecuado de sustancias

Factores relacionados

  • Apoyo social inadecuado
  • Comprensión inadecuada de la información de salud
  • Autoeficacia baja
  • Percepción negativa del proveedor de salud
  • Percepción negativa de la estrategia de salud recomendada
  • Ansiedad social
  • Estresores

Población de riesgo

  • Personas en desventaja económica
  • Personas con antecedentes familiares de alcoholismo

Sugerencias de uso

Este diagnóstico no es lo bastante específico como para tener utilidad clínica. Si se utiliza, deben agregarse frases aclaratorias (como tendencia a adoptar comportamientos de riesgo para la salud: consumo excesivo de alcohol). Cuando sea posible, usar una etiqueta diagnóstica diferente que identifique el modo específico en el que se ve alterado el ajuste (por ejemplo, negación ineficaz, riesgo de violencia dirigida a otros).

Diagnósticos alternativos sugeridos

Resultados NOC

  • Aceptación: estado de salud: reconciliación con un cambio relevante en las condiciones de salud
  • Adaptación a la discapacidad física: respuesta adaptativa a un cambio funcional significativo debido a una discapacidad física
  • Afrontamiento: acciones personales destinadas a manejar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos de un individuo
  • Ajuste psicosocial: cambio de vida: respuesta psicosocial de adaptación de una persona ante un cambio de vida importante
  • Conducta de búsqueda de la salud: acciones personales destinadas a fomentar niveles óptimos de bienestar, recuperación y rehabilitación
  • Conducta de cumplimiento: acciones personales, recomendadas por un profesional de la salud, destinadas a lograr niveles óptimos de bienestar, recuperación y rehabilitación
  • Control del riesgo: acciones personales para prevenir, eliminar o reducir los peligros modificables para la salud
  • Motivación: deseo interior que impulsa o hace que una persona realice acciones positivas

Objetivos/criterios de evaluación

Ejemplos con el uso de términos NOC

  • Demuestra ajuste ante los cambios en estado de salud, evidenciado por la aceptación: estado de salud, adaptación a la discapacidad física, conducta de cumplimiento, afrontamiento, comportamiento de búsqueda de la salud, motivación, ajuste psicosocial: cambio de estilo de vida y control del riesgo
  • Demuestra aceptación: estado de salud, como se manifiesta por los siguientes indicadores (especificar de 1 a 5: nunca, rara vez, alguna vez, a menudo o habitualmente):
    • Abandona el concepto anterior de salud personal
    • Busca información sobre la salud
    • Demuestra una opinión positiva sobre sí mismo
    • Toma decisiones sobre su salud

Otros ejemplos

El paciente será capaz de:

  • Expresar verbalmente la aceptación de los cambios en el estado de salud
  • Expresar verbalmente sus sentimientos acerca de los cambios requeridos en su comportamiento y estilo de vida
  • Comenzar a realizar los cambios en su comportamiento y estilo de vida
  • Identificar las prioridades para su propia salud
  • Demostrar reducción de la ansiedad y temor en actividades independientes
  • Cumplir con los tratamientos indicados

Intervenciones NIC

  • Aclaración de valores: ayuda a otra persona a que aclare sus propios valores con el fin de facilitar una buena toma de decisiones
  • Apoyo emocional: ofrecimiento de consuelo, aceptación y ánimo durante los momentos de estrés
  • Apoyo en la toma de decisiones: información y apoyo a un paciente que está tomando una decisión respecto de su salud
  • Apoyo para el cambio personal: reforzamiento del cambio autodirigido, iniciado por el paciente para alcanzar objetivos de importancia personal
  • Asesoramiento: uso de un proceso interactivo de ayuda centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y de sus seres queridos, para mejorar o fortalecer el afrontamiento, la resolución de problemas y las relaciones interpersonales
  • Educación sanitaria: desarrollo y ofrecimiento de instrucción y experiencias de aprendizaje para facilitar la adaptación voluntaria del comportamiento para mejorar la salud de los individuos, familias, grupos o comunidades
  • Elaboración de un contrato con el paciente: negociación de un acuerdo con una persona, donde se refuerza un cambio de comportamiento específico
  • Establecimiento de objetivos compartidos: colaboración con el paciente para identificar y dar prioridad a los objetivos del cuidado, y después desarrollar un plan para lograr esos objetivos
  • Facilitación de la responsabilidad personal: invitación al paciente a que asuma una mayor responsabilidad por su propio comportamiento
  • Guía anticipatoria: preparación de un paciente para una crisis situacional y/o de desarrollo que se avecina
  • Identificación de riesgos: análisis de los posibles factores de riesgo, determinación de los riesgos para la salud y priorización de las estrategias de reducción de riesgos para una persona o grupo
  • Mejora de la autoeficacia: reforzamiento de la confianza de una persona en su capacidad para exhibir un comportamiento saludable
  • Mejora del afrontamiento: asistencia al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas percibidos, que interfieren con la satisfacción de las demandas y los roles de la vida
  • Modificación del comportamiento: fomento de un cambio de comportamiento

Actividades de enfermería

Valoraciones

  • Evaluar la necesidad de apoyo social del paciente
  • Evaluar la cantidad y calidad del apoyo social disponible
  • (NIC) Mejora del afrontamiento:
    • Evaluar el ajuste del paciente a los cambios en la imagen corporal, según se indique
    • Evaluar el impacto de la situación vital del paciente sobre los roles y relaciones
    • Evaluar la capacidad de toma de decisiones del paciente

Actividades de colaboración

  • Canalizar al paciente a agencias comunitarias y/o a grupos de apoyo
  • Incluir al paciente y a la familia en una reunión multidisciplinaria para establecer un plan de cuidados, por ejemplo:
    • Identificar los obstáculos que impiden el cambio en el comportamiento y el estilo de vida
    • Identificar las fortalezas personales que faciliten el logro de los objetivos
    • Revisar los cambios necesarios en el comportamiento y en el estilo de vida y seleccionar uno como objetivo inicial

Otras

  • Proporcionar un entorno sin críticas en el que el paciente y la familia puedan compartir preocupaciones, angustias y temores
  • (NIC) Mejora del afrontamiento:
    • Ayudar al paciente a identificar los sistemas de apoyo que dispone (para aprender nuevas formas de afrontamiento y reducir el aislamiento y el temor)
    • Evaluar y comentar respuestas alternativas a la situación

En el hogar

  • Las intervenciones anteriores pueden usarse en el hogar
  • Asesorar sobre el sistema de apoyo disponible
  • Evaluar los patrones familiares de comunicación e interacción

Personas mayores

  • Asesorar sobre la presencia de depresión o agitación en respuesta a los cambios

Deja un comentario